En los últimos años la evaluación ha tenido un gran impulso en el sistema educativo,ya que actualmente ocupa un lugar muy importante en los centros de educación, ya que en nuestras escuela no existen esos exámenes dictados y orales,ya que en la actualidad tenemos diferentes formas de evaluar nuestros alumnos como los trabajos de análisis, las tareas entre otros, y empleando esos métodos podemos obtener mejores resultados de los estudiantes.
En el video realizado por Carolina Traller Veras, en Otoño del año 2009. Podemos hacer un recorrido de cómo ha ido evolucionando la Evaluación. Ella lo titula “Desde los tests hasta la investigación evaluativa. Siglo XX: intenso desarrollo de la evaluación en educación”. Por eso antes de hacer mi reflexión sobre este video quiero recoger a modo de síntesis lo que ella nos plantea. Al ver el video lo podemos dividir en 7 etapas o propuestas teóricas planteadas: 1. Precedentes: Donde nos habla de los exámenes orales en la edad media, observación, exámenes escritos y el siglo XVIII, donde surge el primer sistema nacional en la educación y en el año 1897 la primera investigación evaluativa. 2. Test Pricométricos: Usados para medir conductas humanas, tests colectivos de inteligencias general y tests estandarizados. 3. Reforma Tyleriana: Donde aparece el termino docimología que investiga las técnicas de evaluación escolar y pone en prueba proceso. Tyler habla sobre el curriculum y la evaluación científica que debe ser adecuada al alumno. 4. Desarrollo de los 60 ´S: Esta etapa se caracterizó por el desarrollo de medios tecnológicos. Dan aportaciones significativas como de decisiones, elaborar criterios observación y momentos de la evaluación. 5. Consolidación en los 70 ´S: Fue una lluvia de métodos de valuación. La audiencia toma importancia, se habla de conceptos como procesos evaluativos, valores, apertura, funciones etc. Se fundan asociaciones científicas. 6. 4ta generación según Cuba y Linconln: En esta época se plantea el paradigma constructivista y se definen las tereas básicas del evaluador. También se plantean 12 pasos de la evaluación. 7. Nuevo impulso de Stufflebeam: quien propone criterios básicos de evaluación, así como 15 recomendaciones para que sea objetiva. Y a modo de síntesis concluye diciéndonos que en el siglo XX se formó un plan global de evaluación requiriendo de un organigrama coherente. Analizó 6 visiones de la evaluación, esto permitió general diseños de investigación evaluativas, llegando así a tres modelos principales: Conductista, Humanístico y Holístico. Al reflexionar sobre este video, nuevamente me sorprendo del proceso que ha venido viviendo la evaluación a través de los tiempos, pero también veo que nos falta mucho por donde caminar, aunque el hecho de hacer un plan global de evaluación ha sido un paso gigantesco dentro de este proceso. Hecho de menos la adaptación de este plan a cada realidad. Pienso que también la evaluación deber tomar un nuevo giro ser más personalizada, así como hubo en un momento de la historia que la audiencia era importante, hoy en día el proceso también es importante. Y valoro estas 7 etapas o propuesta que presenta carolina Traller Veras en este video.
Estoy de acuerdo contigo Socorro cuando manifiestas que te sorprende conocer los procesos por los que ha pasado la evaluación, realmente yo también, y comparto tu reflexión de que nos falta camino por recorrer en lo que concierte a está temática de evaluación, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
créanme chicas que, todos estamos sorprendido con la evolución que a tenido la evaluación y sepan de que este es el inicio de nosotros, como futuros DOCENTE, para poder emplear nuestra técnicas allá evolucionadas de evaluación.
De acuerdo con Socorro porque no sabia que existian tantos metodos de evaluacion y que todos tienen una concordancia y muchas herramientas para evaluar el aprendizaje.
estoy muy de acuerdo contigo socorro pues la educación a tenido muchos cambios en su evolución y al entender mejor los métodos pasados, hoy en día nosotros podemos tener la facilidad de formarnos de mejor manera para enseñar a los estudiantes con mas capacidad.
Gracias a los grandes cambios que han hecho nuestros antecesores, en cuanto a la mejoría y la calidad de la educación, vemos que no se aplican esas dictaduras a la hora de evaluar a los alumnos.
El video trata de como ha ido evolucionando la evaluación, y de los métodos implementado por diversos autores. Aquí pude comprender que en los precedentes mencionaba que los exámenes orales se utilizaban durante el renacimiento, y los exámenes escritos en el siglo XVIII. En el 1847 se realizó la primera investigación evaluativa. De igual manera los tests psicométricos eran utilizados para medir las conductas humanas. La reforma Tyleriana investiga la técnica de evaluación escolar y pone a prueba los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tyler habla sobre el curriculum, el sostenía que debe ser adecuado al alumno. En la década de los 60 el desarrollo de esta etapa se caracterizó por la utilización de métodos tecnológicos. en la década de los 70 aquí se da una lluvia de métodos de la evaluación se le presta mas atención a la audiencia y se habla de los conceptos y valores evaluativos que se implementaron en ese tiempo. El video me pareció de suma importancia, ya que me he dado cuenta de la magnitud de cambios que han surgido desde épocas atrás, porque la forma que se utiliza actualmente es muy diferente a como planteaba y sugería tyler principalmente, porque el decía que los alumnos deberían de evaluarse de acuerdo a su capacidad para asimilar los conceptos aprendidos, en fin me fue de mucho provecho porque pude obtener muchos conocimiento que desconocía.
Dilsy estoy de acuerdo con lo afirmas de Tyler que los alumnos debería de evaluarse de acuerdo a su capacidad para asimilar los conceptos aprendidos... pues no todos aprendemos de la misma manera... Tenemos un gran reto Dilsy en el campo de la educación y de la formación para la vida.
Luego de haber observado y analizado el vídeo sobre el desarrollo de la evalución educativa puedo decir que es un gran avance para la educación, puesto que, gracias a diversos autores y sus arduo trabajo hoy tenemos variada formas para evaluar la capacidad intelectual de los alumnos, ademas de la utilización de diferentes técnicas para mejorar el sistemas educativo.
Pero a pesar de todos los avances que se ha producido a traves de los años,considero que falta mucho por hacer, porque todavía existen docentes que no han asimilado los nuevos cambios y continúan implementando métodos obsoletos que a la larga no tienen lo mismos resultados que obtendrían con los métodos actuales.
Evaluación del video: Historia De La Evaluación En este video se plasma el recorrido que ha incurrido la evaluación a través de los diferentes métodos que han implementado varios autores aludible a cada época. En cada una de ellas se aportó un granito de arena para que hoy en día tengamos y disfrutemos de varias técnicas educativas de evaluación que han ayudado al crecimiento del sistema educativo. Todas estas propuestas confirman que el currículo dominicano necesita que se sigan implementando cambios que mejoren la evaluación para que el sistema de enseñanza- aprendizaje se desarrolle significativamente de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos.
En estos momentos la evaluación como una herramienta para medir si ha habido o no aprendizaje en los alumnos ha impactado de tal forma al proceso de enseñanza aprendizaje que ha motivado a algunos autores a publicar documentos sobre el tema por las debilidades que enfrenta. Los diferentes modos de evaluar al alumno que existen desde la antigüedad hasta la fecha. La forma en que se ha transformado y evolucionado el área de evaluación en los diferentes centros educativos. Algunos autores en los escritos exponen criterios como realizar una buena evaluación y da pena como en pleno siglo XXI existe un montón de docentes que no saben cómo realizar una buena y efectiva evaluación y cuidado con nosotros dar continuidad a esto.
Al observar y analizar el vídeo "Desde los Test hasta la investigación evaluativa actual", resulta interesante conocer e identificar cada una de los procesos por lo que han trascurrido las evaluaciones a lo largo de la historia; cada uno de estos procesos caracterizados por la época y por las aportaciones teóricas de los autores. Desde está perspectiva se considera que la evaluación a pasado por etapas desde exámenes orales, por observación, escritos. El uso de los test psicológicos como herramientas evaluativa de la inteligencia general. Comparto la idea del currículum y la evaluación científica, al considerar que la evaluación se debe adaptar a cada estudiantes. Entiendo que de evaluación es mucho lo que hay que conocer y aprender para poder lograr un proceso de evaluación adecuando tanto por la exigencias curriculares, como por las características individuales de los estudiantes.
Señores es que, En la educación, específicamente en el campo evaluativo, han ocurrido cambios significativos que han influenciado el paradigma de la sociedad educativa. Se observa cómo la evaluación educativa es un fenómeno que ha impactado y evolucionado directamente a todos los elementos involucrados en el proceso académico y formativo.
Asimismo, permite comprobar el provecho del aprendizaje utilizando técnicas e instrumentos con diversas estructuras, según el objetivo que se propone. Desde la época colonial la enseñanza y la evaluación han sido dos procesos relacionados estrechamente, puestos que idealmente se debe evaluar lo que se enseña.
Hoy, gracias a los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la evaluación y la educación ha evolucionado a partir del desarrollo de nuevos tipos, formas y estrategias de evaluación que han tenido los autores allá mencionado.
Al observar el vídeo acerca de la historia de la evaluación y sobre la forma de como ha ido evolucionando a través de los tiempos, o más específicamente a partir del siglo XX; donde hubo un intenso desarrollo de la evaluación en la educación, desde los exámenes orales , observación y exámenes escritos hasta los tiempos modernos donde ya para evaluar a los estudiantes la metodología implementada han cambiado y que existen otros criterios básicos que deben ser tomados en cuenta; también ya hay técnicas diferentes de evaluar que a la vez de ser más organizadas, son más justas, seguras y eficientes . A pesar de que todavía muchos profesores no hacen uso de esas nuevas técnicas de evaluación que son tan ventajosas si realmente todo maestro las tomara en cuenta a la hora de evaluar. Ahora bien hay metodologías que a pesar de ser tradicionalistas se conservan y me refiero a los exámenes escritos presentados también en este vídeo y que son del uso de la mayoría de los profesores para evaluar a sus alumnos, y que son técnicas muy buenas. Mi deseo es siempre tomar en cuenta los criterios básicos que se requieren para evaluar y también implementar las nuevas técnicas o formas que surjan, para hacer una buena y eficaz evaluación.
Estoy de acuerdo con Tyler por la lluvias de metodos que se asocian para asignar tarea para despues evaluar. Todo proceso de evaluacion tiene que aplicarse por habilidades unicas de cada alumno. Como manifiestan los diferentes analistas de la evaluacion. Pude notar que cada metodo de evaluacion tiene concordancia con el primero con el segundo con el tercero.
La Evaluación Educativa El video muestra un completo resumen sobre las diferentes formas de avaluar, el mismo no lleva al análisis de cómo hemos sido evaluados a lo largo de nuestros estudios y como hemos nosotros hemos evaluados a nuestro alumnos en el momento que nos ha tocado el maravilloso momento de emitir nuestro juicio evaluativo, lo que lleva a la reflexión de ¿si en verdad nos han evaluado con el criterio correcto? ¿O si hemos nosotros medido y evaluado justamente?. Son preguntas a las cuales debemos dar respuesta, pero con una profunda y sincera convicción de propiciar los cambios necesarios, en procura de que en lo adelante evaluemos de la formas adecuada, siempre buscando llegar a los resultados correcto, el que le corresponda, según los criterios a evaluar.
Daniel, estoy de acuerdo contigo, estas preguntas y análisis debemos de hacerlas siempre al momento de evaluar y así cada profesor no solo tener la convicción de una evaluación justa a nuestros alumnos/as, sino también ser parte en la búsqueda nuevas técnicas de evaluacián.
Este vídeo nos muestra como surge la evaluación educativa, donde varios autores realizan diferentes planteamientos, mediante el cual podemos conocer las diferente forma que se ha utilizado para evaluar y como ha ido evolucionando. Los antecedentes de la evaluación están relacionados al desarrollo del conocimiento científico. La evaluación educativa surgió antes que las concepciones modernas de evaluación en las organizaciones sociales. Desde siempre se ha evaluado no sólo el aprendizaje, sino también los componentes del sistema educativo y de la institución. Sin embargo, ha cambiado la forma de poner este proceso en práctica, es decir ha evolucionado.
Análisis de la historia de la evaluación realizada por: Carolina Veras. Desde el surgimiento de la escuela formalmente siglos atrás, las diferentes autoridades escolares han tenido un desafío respecto a la forma de evaluar el conocimiento enseñado a sus alumnos. Tyler planteaba que los alumnos debían evaluarse de acuerdo a su capacidad para asimilar los conceptos aprendidos. Auspicia la primera reforma evaluativa en el sistema nacional de educación en el año 1897. En ese mismo orden stuffebean propuso criterios básicos para que la evaluación fuera su objetivo. Consideramos que se debió haber avanzado más esta figura tan importante como es la evaluación, ya que no todas pueden ser medida con la misma vara y de la misma forma propongo una verdadera reforma al sistema de evaluación donde esta sea personalizada donde sean tomados los aspectos psicológicos de cada alumnos.
El vídeo trata y nos da a Mostrar los diferentes métodos que se usaban en los tiempos pasados respeto a la manera de cómo se educaban los estudiantes. Es muy interesante pues no conocía todos estos métodos y es muy educativo verlo porque nos enseña las diferentes formas de pensar que tenían los autores, la educación a evolucionado mucho pues actualmente tenemos muchos formas mas fáciles y capacitadas para educar y evaluar los estudiantes, me sirvió de mucho porque me enseña que nunca se deja de aprender y que nosotros los docentes tenemos que capacitarnos mas cada día para tener una mejor y mas aplicable manera de enseñar a los estudiantes, es muy bueno tener vídeos que nos muestren como a ido evolucionando la educación de manera productiva pues ahora los estudiantes tienen maneras de capacitarse con mas tiempo para las evaluaciones escolares y los docentes tenemos mejores y mas avanzadas maneras de capacitarnos para dar una mejor educación cada día y poder aplicarlo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El vídeo muestra de una forma sintetizada diferentes etapas que ha sufrido la Evaluación, nos pudimos dar cuenta que cada siglo trajo consigo nuevas manera de evaluar la calidad de la enseñanza de su época. Cada sociedad de acuerdo a su momento histórico aplicaba una forma de medir los conocimientos de sus ciudadanos, es por ellos que se puede notar como cada autor dividía el proceso de evaluación de acuerdo a su percepción. Entiendo que para conocer el grado de inteligencia y los conocimientos adquirido por los estudiantes cada sociedad debe aplicar sus métodos de evaluación de manera personalizada y de acuerdo a la realidad social que se vive en ese pais.
El video de Carolina Traller Veras, del 2009. Plantea el cómo ha ido evolucionado la Evaluación, el mismo se refiere a seis épocas: en las que se encuentran la reforma y la época de Tyler, con el nacimiento de la investigación y otros aportes hechos a la educación, habla de los diferentes métodos planteados por otros autores. Me identifico con las observaciones atribuidas a Tyler cuando se refiere a asociar el currículo al alumno, pues cada individuo experimenta situaciones distintas (hogar, medio ambiente, religión y circulo social). Para mi este video relata la historia de la Evaluación, de forma muy completa, te invito a verlo pues aprenderás mucho de él.
Historia de la Evaluación Según lo observado el este video, no podemos dar cuenta de la gran importancia del mismo, ya que nos muestra la gran revolución que ha venido teniendo la evaluación durante décadas. Con la ayuda de diferentes autores los cuales han venido desarrollando un sinnúmero de investigación de cómo podemos evaluar a nuestros estudiantes y de la importancia que brinda las evaluaciones educativas. Como también de las diferentes formas de evaluación y de la importancia que tiene el currículo, ya que el mismo debe de estar adecuado a los alumnos y la gran importancia que ha tenido la tecnología para mejorar la evaluación.
En los último años la evaluación ha tenido un gran impulso en el sistema educativo, ya que actualmente ocupa un lugar muy importante en la enseñanza- aprendizaje. La evaluación, a través de los tiempos ha implementado técnicas y principios en el uso de la tecnología. En la edad media se aplicaron métodos para la evaluación como: prueba de inteligencia general.
muy interesante este vídeo , muestra las diferente forma de evaluar y los cambios que han surgido en el sistema educativo, así como la evaluación a cambiado, así mismo ha evolucionado la educación y los maestros cada día tienen mas técnica para guiar en su aprendizaje a los estudiante. muy interesante
Sin duda la evaluación educativa ha avanzado mucho atraves de los tiempos ,aunque todavía nos falta mucho ,pero estoy de acuerdo con Tyler en que el currículo y la evaluación deben ser adaptado a los alumnos ,si bien es sabido los alumnos rinden de manera significativa en distintas áreas . El evaluador por su parte debe cumplir con sus tareas especificas para poder hacer una evaluacion justa y objetiva . Creo que pudieramos eligir cualquier método para evaluar pero si no lo sabemos aplicar no encontraremos los resultados esperados entonces no habremos ayudado a nuestros alumnos los cuales deben ser el centro de todo evaluacion educativa.
La evaluación educativa es un tema que desde hace mucho tiempo ha venido sufriendo cambios, como nos muestra el video, ha habido varias etapas, por donde ha pasado la evaluación educativa; estos nos muestra que un educador debe ir cambiando acorde a los tiempos y las necesidades requeridas. Para evaluar bien hay que tener muchas cosas en cuenta pero sobre todo al estudiante y sus capacidades y de cómo aprende. Evaluar es concientizar de los que somos capases de dar como docentes.
Pues como dice el video, y ya lo han comentado los demás compañeros los sistemas de evaluación existen desde hace varios años y seguirá existiendo ya que es la forma mas eficaz para medir el grado de conocimiento que ha alcanzado un alumno a lo largo de un periodo determinado, aunque existen diferentes formas de evaluar un estudiante en esta asignatura aprenderemos cuales son las mas adecuadas y las actualmente recomendadas.
En el vídeo de Carolina Trelles, con respecto a la evolución de la evaluación y la variación que a transcurrido en las diversas formas y métodos para evaluar.Estas han sido ordenadas en seis épocas. Cada una de estas épocas crearon diferentes aportes a la evolución de la evaluación, a través de las cuales fueron enriqueciendo y creando diferentes formas de evaluación, herramienta fundamental para nuestra vida profesional.
Considero que el video de la historia de la evaluación es muy interesante, porque pude apreciar cómo ha ido evolucionando la forma de evaluar a los estudiantes. Importante los aportes que han realizado los diferentes autores a la evaluación educativa y gracias a ellos podemos contar hoy en día con diversas formas de evaluar los conocimientos adquiridos de los alumnos y tomar las mejores decisiones para el logro de las metas propuestas.
Compañera gracias a Dios y la forma en que la gran parte de los docentes no se han resistido a los nuevos cambios, podemos ver la evolución que ha sufrido la evaluación educativa
En el video vemos como han ido evolucionando las diferentes formas de evaluación de los alumnos, según diferentes autores y sus seis épocas. me identifico con Tyler que habla sobre el curriculum y la evolución científica que debe ser adecuada al alumno...
Comentario sobre el video: Historia de la Evaluación.
Este video debería ser recomendado a todos los centros de educación con la finalidad de recordarle a los docentes en servicio las diferentes formas de evaluación y las técnicas que deben de ponerse en práctica para realizar una evaluación en todo el sentido de la palabra.
El contenido de dicho trabajo está bien logrado, ya que abarca bastante contenido en pocos minutos. Podemos decir que en ese pequeño lapso de tiempo abarca prácticamente lo que el docente debe saber a la hora de evaluar a sus alumnos/as.
El video habla por si solo, solo hay que ejecutar lo que en el se plantea. Debe de tomarse en cuenta como material de apoyo para los nuevos docentes, para que estos puedan aplicarlo en sus prácticas a sus futuros alumnos a la hora de evaluarlos.
Pude observar el revolucionario cambio que ha pasado desde el Renacimiento a la fecha, con respecto a la evaluación y la forma como se evaluaba, con los exámenes orales y escrito en el siglo XVIII. Con la Reforma Tyleriana investiga la técnica de evaluación escolar y se ponen a prueba los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde habla sobre el curriculum, en la década de los 70´ surgen una lluvia de ideas de evaluación, donde se enfatizan los conceptos y valores evaluativos.
Luego de observar este vídeo Evaluación a través de los diferentes métodos que han implementado varios autores audible a cada época. En cada una de ellas se aportó un granito de arena para que hoy en día podemos y disfrutar de algunas técnicas educativas en evaluación que nos ayudan al crecimiento del sistema educativo. Algunos autores en los escritos exponen criterios como realizar una buena evaluación y da pena como en pleno siglo XXI existe un montón de docentes que no saben cómo realizar una buena y efectiva evaluación. Para que la evaluación en nuestro país sea significativa los docentes deben ajustarse a lo que se dice el currículo dominicano todo plasmado esta ahí y así va ver un buen aprendizaje y una buena enseñanza a los alumnos.
En los últimos años la evaluación ha tenido un gran impulso en el sistema educativo,ya que actualmente ocupa un lugar muy importante en los centros de educación, ya que en nuestras escuela no existen esos exámenes dictados y orales,ya que en la actualidad tenemos diferentes formas de evaluar nuestros alumnos como los trabajos de análisis, las tareas entre otros, y empleando esos métodos podemos obtener mejores resultados de los estudiantes.
ResponderEliminarEn el video realizado por Carolina Traller Veras, en Otoño del año 2009. Podemos hacer un recorrido de cómo ha ido evolucionando la Evaluación. Ella lo titula “Desde los tests hasta la investigación evaluativa. Siglo XX: intenso desarrollo de la evaluación en educación”. Por eso antes de hacer mi reflexión sobre este video quiero recoger a modo de síntesis lo que ella nos plantea.
ResponderEliminarAl ver el video lo podemos dividir en 7 etapas o propuestas teóricas planteadas:
1. Precedentes: Donde nos habla de los exámenes orales en la edad media, observación, exámenes escritos y el siglo XVIII, donde surge el primer sistema nacional en la educación y en el año 1897 la primera investigación evaluativa.
2. Test Pricométricos: Usados para medir conductas humanas, tests colectivos de inteligencias general y tests estandarizados.
3. Reforma Tyleriana: Donde aparece el termino docimología que investiga las técnicas de evaluación escolar y pone en prueba proceso. Tyler habla sobre el curriculum y la evaluación científica que debe ser adecuada al alumno.
4. Desarrollo de los 60 ´S: Esta etapa se caracterizó por el desarrollo de medios tecnológicos. Dan aportaciones significativas como de decisiones, elaborar criterios observación y momentos de la evaluación.
5. Consolidación en los 70 ´S: Fue una lluvia de métodos de valuación. La audiencia toma importancia, se habla de conceptos como procesos evaluativos, valores, apertura, funciones etc. Se fundan asociaciones científicas.
6. 4ta generación según Cuba y Linconln: En esta época se plantea el paradigma constructivista y se definen las tereas básicas del evaluador. También se plantean 12 pasos de la evaluación.
7. Nuevo impulso de Stufflebeam: quien propone criterios básicos de evaluación, así como 15 recomendaciones para que sea objetiva.
Y a modo de síntesis concluye diciéndonos que en el siglo XX se formó un plan global de evaluación requiriendo de un organigrama coherente. Analizó 6 visiones de la evaluación, esto permitió general diseños de investigación evaluativas, llegando así a tres modelos principales: Conductista, Humanístico y Holístico.
Al reflexionar sobre este video, nuevamente me sorprendo del proceso que ha venido viviendo la evaluación a través de los tiempos, pero también veo que nos falta mucho por donde caminar, aunque el hecho de hacer un plan global de evaluación ha sido un paso gigantesco dentro de este proceso. Hecho de menos la adaptación de este plan a cada realidad. Pienso que también la evaluación deber tomar un nuevo giro ser más personalizada, así como hubo en un momento de la historia que la audiencia era importante, hoy en día el proceso también es importante. Y valoro estas 7 etapas o propuesta que presenta carolina Traller Veras en este video.
Estoy de acuerdo contigo Socorro cuando manifiestas que te sorprende conocer los procesos por los que ha pasado la evaluación, realmente yo también, y comparto tu reflexión de que nos falta camino por recorrer en lo que concierte a está temática de evaluación, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Eliminarcréanme chicas que, todos estamos sorprendido con la evolución que a tenido la evaluación y sepan de que este es el inicio de nosotros, como futuros DOCENTE, para poder emplear nuestra técnicas allá evolucionadas de evaluación.
EliminarDe acuerdo con Socorro porque no sabia que existian tantos metodos de evaluacion y que todos tienen una concordancia y muchas herramientas para evaluar el aprendizaje.
EliminarLo interesante de esto es que ustedes saldrán de aquí con los conocimientos suficientes para realizar una evaluación verdadera, justa y eficiente.
EliminarGracias a Dios y a usted distinguida profesora Wanda, así será.
Eliminarestoy muy de acuerdo contigo socorro pues la educación a tenido muchos cambios en su evolución y al entender mejor los métodos pasados, hoy en día nosotros podemos tener la facilidad de formarnos de mejor manera para enseñar a los estudiantes con mas capacidad.
EliminarGracias a los grandes cambios que han hecho nuestros antecesores, en cuanto a la mejoría y la calidad de la educación, vemos que no se aplican esas dictaduras a la hora de evaluar a los alumnos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl video trata de como ha ido evolucionando la evaluación, y de los métodos implementado por diversos autores. Aquí pude comprender que en los precedentes mencionaba que los exámenes orales se utilizaban durante el renacimiento, y los exámenes escritos en el siglo XVIII. En el 1847 se realizó la primera investigación evaluativa. De igual manera los tests psicométricos eran utilizados para medir las conductas humanas. La reforma Tyleriana investiga la técnica de evaluación escolar y pone a prueba los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tyler habla sobre el curriculum, el sostenía que debe ser adecuado al alumno. En la década de los 60 el desarrollo de esta etapa se caracterizó por la utilización de métodos tecnológicos. en la década de los 70 aquí se da una lluvia de métodos de la evaluación se le presta mas atención a la audiencia y se habla de los conceptos y valores evaluativos que se implementaron en ese tiempo.
ResponderEliminarEl video me pareció de suma importancia, ya que me he dado cuenta de la magnitud de cambios que han surgido desde épocas atrás, porque la forma que se utiliza actualmente es muy diferente a como planteaba y sugería tyler principalmente, porque el decía que los alumnos deberían de evaluarse de acuerdo a su capacidad para asimilar los conceptos aprendidos, en fin me fue de mucho provecho porque pude obtener muchos conocimiento que desconocía.
Dilsy estoy de acuerdo con lo afirmas de Tyler que los alumnos debería de evaluarse de acuerdo a su capacidad para asimilar los conceptos aprendidos... pues no todos aprendemos de la misma manera... Tenemos un gran reto Dilsy en el campo de la educación y de la formación para la vida.
EliminarTambien estoy de acuerdo contigo Dilsy
Eliminarmuy bien planteado dilsy
EliminarLuego de haber observado y analizado el vídeo sobre el desarrollo de la evalución educativa puedo decir que es un gran avance para la educación, puesto que, gracias a diversos autores y sus arduo trabajo hoy tenemos variada formas para evaluar la capacidad intelectual de los alumnos, ademas de la utilización de diferentes técnicas para mejorar el sistemas educativo.
ResponderEliminarPero a pesar de todos los avances que se ha producido a traves de los años,considero que falta mucho por hacer, porque todavía existen docentes que no han asimilado los nuevos cambios y continúan implementando métodos obsoletos que a la larga no tienen lo mismos resultados que obtendrían con los métodos actuales.
Muy analistas estas chicas, claro! la mujer siempre alante- alante...
ResponderEliminarsiempre profe
EliminarEvaluación del video: Historia De La Evaluación
ResponderEliminarEn este video se plasma el recorrido que ha incurrido la evaluación a través de los diferentes métodos que han implementado varios autores aludible a cada época. En cada una de ellas se aportó un granito de arena para que hoy en día tengamos y disfrutemos de varias técnicas educativas de evaluación que han ayudado al crecimiento del sistema educativo. Todas estas propuestas confirman que el currículo dominicano necesita que se sigan implementando cambios que mejoren la evaluación para que el sistema de enseñanza- aprendizaje se desarrolle significativamente de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn estos momentos la evaluación como una herramienta para medir si ha habido o no aprendizaje en los alumnos ha impactado de tal forma al proceso de enseñanza aprendizaje que ha motivado a algunos autores a publicar documentos sobre el tema por las debilidades que enfrenta. Los diferentes modos de evaluar al alumno que existen desde la antigüedad hasta la fecha. La forma en que se ha transformado y evolucionado el área de evaluación en los diferentes centros educativos. Algunos autores en los escritos exponen criterios como realizar una buena evaluación y da pena como en pleno siglo XXI existe un montón de docentes que no saben cómo realizar una buena y efectiva evaluación y cuidado con nosotros dar continuidad a esto.
ResponderEliminarAl observar y analizar el vídeo "Desde los Test hasta la investigación evaluativa actual", resulta interesante conocer e identificar cada una de los procesos por lo que han trascurrido las evaluaciones a lo largo de la historia; cada uno de estos procesos caracterizados por la época y por las aportaciones teóricas de los autores. Desde está perspectiva se considera que la evaluación a pasado por etapas desde exámenes orales, por observación, escritos.
ResponderEliminarEl uso de los test psicológicos como herramientas evaluativa de la inteligencia general.
Comparto la idea del currículum y la evaluación científica, al considerar que la evaluación se debe adaptar a cada estudiantes.
Entiendo que de evaluación es mucho lo que hay que conocer y aprender para poder lograr un proceso de evaluación adecuando tanto por la exigencias curriculares, como por las características individuales de los estudiantes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvaluación del video: Historia De La Evaluación.
ResponderEliminarSeñores es que, En la educación, específicamente en el campo evaluativo, han ocurrido cambios significativos que han influenciado el paradigma de la sociedad educativa. Se observa cómo la evaluación educativa es un fenómeno que ha impactado y evolucionado directamente a todos los elementos involucrados en el proceso académico y formativo.
Asimismo, permite comprobar el provecho del aprendizaje utilizando técnicas e instrumentos con diversas estructuras, según el objetivo que se propone. Desde la época colonial la enseñanza y la evaluación han sido dos procesos relacionados estrechamente, puestos que idealmente se debe evaluar lo que se enseña.
Hoy, gracias a los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la evaluación y la educación ha evolucionado a partir del desarrollo de nuevos tipos, formas y estrategias de evaluación que han tenido los autores allá mencionado.
Al observar el vídeo acerca de la historia de la evaluación y sobre la forma de como ha ido evolucionando a través de los tiempos, o más específicamente a partir del siglo XX; donde hubo un intenso desarrollo de la evaluación en la educación, desde los exámenes orales , observación y exámenes escritos hasta los tiempos modernos donde ya para evaluar a los estudiantes la metodología implementada han cambiado y que existen otros criterios básicos que deben ser tomados en cuenta; también ya hay técnicas diferentes de evaluar que a la vez de ser más organizadas, son más justas, seguras y eficientes . A pesar de que todavía muchos profesores no hacen uso de esas nuevas técnicas de evaluación que son tan ventajosas si realmente todo maestro las tomara en cuenta a la hora de evaluar. Ahora bien hay metodologías que a pesar de ser tradicionalistas se conservan y me refiero a los exámenes escritos presentados también en este vídeo y que son del uso de la mayoría de los profesores para evaluar a sus alumnos, y que son técnicas muy buenas. Mi deseo es siempre tomar en cuenta los criterios básicos que se requieren para evaluar y también implementar las nuevas técnicas o formas que surjan, para hacer una buena y eficaz evaluación.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvaluacion del Video:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Tyler por la lluvias de metodos que se asocian para asignar tarea para despues evaluar.
Todo proceso de evaluacion tiene que aplicarse por habilidades unicas de cada alumno.
Como manifiestan los diferentes analistas de la evaluacion.
Pude notar que cada metodo de evaluacion tiene concordancia con el primero con el segundo con el tercero.
La Evaluación Educativa
ResponderEliminarEl video muestra un completo resumen sobre las diferentes formas de avaluar, el mismo no lleva al análisis de cómo hemos sido evaluados a lo largo de nuestros estudios y como hemos nosotros hemos evaluados a nuestro alumnos en el momento que nos ha tocado el maravilloso momento de emitir nuestro juicio evaluativo, lo que lleva a la reflexión de ¿si en verdad nos han evaluado con el criterio correcto? ¿O si hemos nosotros medido y evaluado justamente?. Son preguntas a las cuales debemos dar respuesta, pero con una profunda y sincera convicción de propiciar los cambios necesarios, en procura de que en lo adelante evaluemos de la formas adecuada, siempre buscando llegar a los resultados correcto, el que le corresponda, según los criterios a evaluar.
Daniel, estoy de acuerdo contigo, estas preguntas y análisis debemos de hacerlas siempre al momento de evaluar y así cada profesor no solo tener la convicción de una evaluación justa a nuestros alumnos/as, sino también ser parte en la búsqueda nuevas técnicas de evaluacián.
EliminarEste vídeo nos muestra como surge la evaluación educativa, donde varios autores realizan diferentes planteamientos, mediante el cual podemos conocer las diferente forma que se ha utilizado para evaluar y como ha ido evolucionando.
ResponderEliminarLos antecedentes de la evaluación están relacionados al desarrollo del conocimiento científico.
La evaluación educativa surgió antes que las concepciones modernas de evaluación en las organizaciones sociales. Desde siempre se ha evaluado no sólo el aprendizaje, sino también los componentes del sistema educativo y de la institución. Sin embargo, ha cambiado la forma de poner este proceso en práctica, es decir ha evolucionado.
Análisis de la historia de la evaluación realizada por: Carolina Veras.
ResponderEliminarDesde el surgimiento de la escuela formalmente siglos atrás, las diferentes autoridades escolares han tenido un desafío respecto a la forma de evaluar el conocimiento enseñado a sus alumnos. Tyler planteaba que los alumnos debían evaluarse de acuerdo a su capacidad para asimilar los conceptos aprendidos. Auspicia la primera reforma evaluativa en el sistema nacional de educación en el año 1897. En ese mismo orden stuffebean propuso criterios básicos para que la evaluación fuera su objetivo.
Consideramos que se debió haber avanzado más esta figura tan importante como es la evaluación, ya que no todas pueden ser medida con la misma vara y de la misma forma propongo una verdadera reforma al sistema de evaluación donde esta sea personalizada donde sean tomados los aspectos psicológicos de cada alumnos.
El vídeo trata y nos da a Mostrar los diferentes métodos que se usaban en los tiempos pasados respeto a la manera de cómo se educaban los estudiantes. Es muy interesante pues no conocía todos estos métodos y es muy educativo verlo porque nos enseña las diferentes formas de pensar que tenían los autores, la educación a evolucionado mucho pues actualmente tenemos muchos formas mas fáciles y capacitadas para educar y evaluar los estudiantes, me sirvió de mucho porque me enseña que nunca se deja de aprender y que nosotros los docentes tenemos que capacitarnos mas cada día para tener una mejor y mas aplicable manera de enseñar a los estudiantes, es muy bueno tener vídeos que nos muestren como a ido evolucionando la educación de manera productiva pues ahora los estudiantes tienen maneras de capacitarse con mas tiempo para las evaluaciones escolares y los docentes tenemos mejores y mas avanzadas maneras de capacitarnos para dar una mejor educación cada día y poder aplicarlo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
ResponderEliminarEl vídeo muestra de una forma sintetizada diferentes etapas que ha sufrido la Evaluación, nos pudimos dar cuenta que cada siglo trajo consigo nuevas manera de evaluar la calidad de la enseñanza de su época. Cada sociedad de acuerdo a su momento histórico aplicaba una forma de medir los conocimientos de sus ciudadanos, es por ellos que se puede notar como cada autor dividía el proceso de evaluación de acuerdo a su percepción. Entiendo que para conocer el grado de inteligencia y los conocimientos adquirido por los estudiantes cada sociedad debe aplicar sus métodos de evaluación de manera personalizada y de acuerdo a la realidad social que se vive en ese pais.
ResponderEliminarEl video de Carolina Traller Veras, del 2009. Plantea el cómo ha ido evolucionado la Evaluación, el mismo se refiere a seis épocas: en las que se encuentran la reforma y la época de Tyler, con el nacimiento de la investigación y otros aportes hechos a la educación, habla de los diferentes métodos planteados por otros autores. Me identifico con las observaciones atribuidas a Tyler cuando se refiere a asociar el currículo al alumno, pues cada individuo experimenta situaciones distintas (hogar, medio ambiente, religión y circulo social). Para mi este video relata la historia de la Evaluación, de forma muy completa, te invito a verlo pues aprenderás mucho de él.
ResponderEliminarHistoria de la Evaluación
ResponderEliminarSegún lo observado el este video, no podemos dar cuenta de la gran importancia del mismo, ya que nos muestra la gran revolución que ha venido teniendo la evaluación durante décadas.
Con la ayuda de diferentes autores los cuales han venido desarrollando un sinnúmero de investigación de cómo podemos evaluar a nuestros estudiantes y de la importancia que brinda las evaluaciones educativas.
Como también de las diferentes formas de evaluación y de la importancia que tiene el currículo, ya que el mismo debe de estar adecuado a los alumnos y la gran importancia que ha tenido la tecnología para mejorar la evaluación.
En los último años la evaluación ha tenido un gran impulso en el sistema educativo, ya que actualmente ocupa un lugar muy importante en la enseñanza- aprendizaje.
ResponderEliminarLa evaluación, a través de los tiempos ha implementado técnicas y principios en el uso de la tecnología.
En la edad media se aplicaron métodos para la evaluación como: prueba de inteligencia general.
muy interesante este vídeo , muestra las diferente forma de evaluar y los cambios que han surgido en el sistema educativo, así como la evaluación a cambiado, así mismo ha evolucionado la educación y los maestros cada día tienen mas técnica para guiar en su aprendizaje a los estudiante. muy interesante
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSin duda la evaluación educativa ha avanzado mucho atraves de los tiempos ,aunque todavía nos falta mucho ,pero estoy de acuerdo con Tyler en que el currículo y la evaluación deben ser adaptado a los alumnos ,si bien es sabido los alumnos rinden de manera significativa en distintas áreas .
ResponderEliminarEl evaluador por su parte debe cumplir con sus tareas especificas para poder hacer una evaluacion justa y objetiva .
Creo que pudieramos eligir cualquier método para evaluar pero si no lo sabemos aplicar no encontraremos los resultados esperados entonces no habremos ayudado a nuestros alumnos los cuales deben ser el centro de todo evaluacion educativa.
La evaluación educativa es un tema que desde hace mucho tiempo ha venido sufriendo cambios, como nos muestra el video, ha habido varias etapas, por donde ha pasado la evaluación educativa; estos nos muestra que un educador debe ir cambiando acorde a los tiempos y las necesidades requeridas.
ResponderEliminarPara evaluar bien hay que tener muchas cosas en cuenta pero sobre todo al estudiante y sus capacidades y de cómo aprende. Evaluar es concientizar de los que somos capases de dar como docentes.
Pues como dice el video, y ya lo han comentado los demás compañeros los sistemas de evaluación existen desde hace varios años y seguirá existiendo ya que es la forma mas eficaz para medir el grado de conocimiento que ha alcanzado un alumno a lo largo de un periodo determinado, aunque existen diferentes formas de evaluar un estudiante en esta asignatura aprenderemos cuales son las mas adecuadas y las actualmente recomendadas.
ResponderEliminarEn el vídeo de Carolina Trelles, con respecto a la evolución de la evaluación y la variación que a transcurrido en las diversas formas y métodos para evaluar.Estas han sido ordenadas en seis épocas.
ResponderEliminarCada una de estas épocas crearon diferentes aportes a la evolución de la evaluación, a través de las cuales fueron enriqueciendo y creando diferentes formas de evaluación, herramienta fundamental para nuestra vida profesional.
Considero que el video de la historia de la evaluación es muy interesante, porque pude apreciar cómo ha ido evolucionando la forma de evaluar a los estudiantes. Importante los aportes que han realizado los diferentes autores a la evaluación educativa y gracias a ellos podemos contar hoy en día con diversas formas de evaluar los conocimientos adquiridos de los alumnos y tomar las mejores decisiones para el logro de las metas propuestas.
ResponderEliminarCompañera gracias a Dios y la forma en que la gran parte de los docentes no se han resistido a los nuevos cambios, podemos ver la evolución que ha sufrido la evaluación educativa
EliminarEn el video vemos como han ido evolucionando las diferentes formas de evaluación de los alumnos, según diferentes autores y sus seis épocas. me identifico con Tyler que habla sobre el curriculum y la evolución científica que debe ser adecuada al alumno...
ResponderEliminarAntonio Ovidio Mendoza Olivares
ResponderEliminarComentario sobre el video: Historia de la Evaluación.
Este video debería ser recomendado a todos los centros de educación con la finalidad de recordarle a los docentes en servicio las diferentes formas de evaluación y las técnicas que deben de ponerse en práctica para realizar una evaluación en todo el sentido de la palabra.
El contenido de dicho trabajo está bien logrado, ya que abarca bastante contenido en pocos minutos. Podemos decir que en ese pequeño lapso de tiempo abarca prácticamente lo que el docente debe saber a la hora de evaluar a sus alumnos/as.
El video habla por si solo, solo hay que ejecutar lo que en el se plantea. Debe de tomarse en cuenta como material de apoyo para los nuevos docentes, para que estos puedan aplicarlo en sus prácticas a sus futuros alumnos a la hora de evaluarlos.
Pude observar el revolucionario cambio que ha pasado desde el Renacimiento a la fecha, con respecto a la evaluación y la forma como se evaluaba, con los exámenes orales y escrito en el siglo XVIII. Con la Reforma Tyleriana investiga la técnica de evaluación escolar y se ponen a prueba los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde habla sobre el curriculum, en la década de los 70´ surgen una lluvia de ideas de evaluación, donde se enfatizan los conceptos y valores evaluativos.
ResponderEliminarLuego de observar este vídeo Evaluación a través de los diferentes métodos que han implementado varios autores audible a cada época. En cada una de ellas se aportó un granito de arena para que hoy en día podemos y disfrutar de algunas técnicas educativas en evaluación que nos ayudan al crecimiento del sistema educativo. Algunos autores en los escritos exponen criterios como realizar una buena evaluación y da pena como en pleno siglo XXI existe un montón de docentes que no saben cómo realizar una buena y efectiva evaluación. Para que la evaluación en nuestro país sea significativa los docentes deben ajustarse a lo que se dice el currículo dominicano todo plasmado esta ahí y así va ver un buen aprendizaje y una buena enseñanza a los alumnos.
ResponderEliminar