sábado, 25 de mayo de 2013

Observa el vídeo y opina sobre la los aspectos a tomar en cuenta a la hora de evaluar los aprendizajes

http://www.youtube.com/watch?v=zzUai8VRrkw

42 comentarios:

  1. Les dejo el link, solo deben dar clic encima, ya que el video pesaba mucho y no pude subirlo... Disculpen.

    ResponderEliminar
  2. El video habla que el objetivo de la evaluación es medir los cambios alcanzado por los alumnos a lo largo del ciclo escolar, en tal sentido el sistema educativo debe tener muy claro cuáles son los objetivos que quiere lograr en ese segmento de la población, no evaluar por evaluar, de esta manera debe iniciarse con una evaluación inicial que recoja los conocimientos previos, y cuáles son las debilidades para en base a ellas completar los objetivos del curso o ciclo escolar. Luego se harán varias evaluaciones en el transcurso del año escolar con la finalidad de ir midiendo los cambios que van teniendo los estudiantes en sus conocimientos, mediante exámenes orales, escritos lista de cotejo, etc. Al final se hará un examen tomando en cuenta los demás elementos realizado a lo largo de proceso enseñanza aprendizaje, esto se hará con el objetivo de darle una acreditación al estudiante de que ha ampliado sus saberes y ha cambiado su conducta. Además a lo largo del año de acuerdo al sujeto se harán autoevaluación, co-evaluación y heteroevaluación. El docente podrá usar algunas Técnicas para de manera práctica realizar su trabajo dentro de ellas tenemos: La Documental donde los alumnos son quienes plasman la evidencia de su aprendizaje; De Campo mediante la observación directa al alumno el docente va plasmando la evidencia del progreso de aprendizaje y por último la discursiva en esta técnica se hacen preguntas a los alumnos para ver el producto generado por ellos mismo en base a una aérea especifica del saber, luego el docente retroalimenta. El video a mi entender expresa muy claramente la metodología a ser aplicada por los sistemas educativos para ir monitoreando los saberes de los alumnos.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que para comentar la ordenanza es en la otra entrada. por favor chequealo. Estoy deacuerdo con tu conclusión.

      Eliminar
    2. Hola queridas compañeras, por favor si algunas de ustedes puede aclararme si esta tarea era para comentarla o para escribir los aspectos que deben tomarse en cuenta para evaluar los aprendizajes, es que al leer sus comentarios es posible que mi tarea esté mala o no supe interpretarla.

      Eliminar
    3. Hola Ysidra, según mis apuntes vas a ver el video y a comentar de forma breve sobre él.

      Eliminar
  4. El video me dejó una gran enseñanza sobre: Evaluación de los Aprendizajes
    En la evaluación el docente encuentra diversa herramientas para medir el rendimiento y dominio adquirido por el alumno, este proceso dinámico y continuo, posee tres tipos de evaluación (diagnostica, formativa y sumativa) cada una se realiza para alcanzar un fin determinado, en conclusión la evaluación arroja resultados que identifican competencias adquidas y debilidades por superar.
    Otro dato que valoro del tema es: tipo de evaluación según el sujeto (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación), de las técnicas documental, de campo y discursiva, me será muy útil actualmente recurso del tiempo (la discursiva).

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante el video, explica detalladamente de los diferentes conceptos, tipos y técnicas de evaluación que existen, nos dice que la evaluación es un proceso dinámico, continuo y sistemático mediante el cual verificamos los logros obtenidos en función de los objetivos propuestos, los diferentes tipos de evaluación son diagnostica, sumativa, y formativa y los aspectos a tomar en cuenta al momento de una evaluación son: el nivel de conocimiento, el nivel o grado del estudiante, el grado de compromisos que presente el alumno, las habilidades y destrezas todo va depender de las condiciones del alumno.

    ResponderEliminar
  6. El vídeo me dejo una gran enseñanza, sobre los diferentes aspecto que debe tomar en cuenta un docente al momento de evaluar sus alumnos,que el objetivo de dicha evaluación sea, valorar el conocimiento, las habilidades y destrezas que han adquirido y desarrollado los alumnos sobre el tema o periodo de clase. Es por eso que tenemos que ver la evaluación como un aspecto integral del proceso de enseñanza y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  7. A la hora de evaluar los logros obtenidos en función de los objetivos propuestos (aprendizajes), creo que deben tomarse en cuenta los siguiente aspectos:
    - Evaluar para buscar mejoras de los programas y los métodos de evaluación usados hasta el momento.
    - Tomar en cuenta como se ha estado haciendo, el rendimiento y conocimiento del sujeto que se está evaluando.
    - Las características que envuelven al sujeto a evaluar.
    - Los procedimientos utilizados para la recopilación de esos aprendizajes.
    - Los conocimientos y habilidades previos del sujeto a ser evaluado.
    - También tomar en cuenta los tipos de evaluación, en este caso, la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
    - Otro aspecto a tomar en cuenta son las técnicas y los instrumentos usados para evaluar los aprendizajes.

    ResponderEliminar
  8. Este material video grafico me lleno de mucha satisfacción el observarlo, ya que no explica los diferentes tipos de evaluación y un sinnúmero de técnica y métodos para que un docente pueda llevar a cabo un buen desempeño de evaluación.
    Y como también nos muestras los diferentes tipos de evaluación según los sujetos que son la autoevaluación, Coevaluación y heteroevaluacion.
    La evaluación la podemos considerar como un proceso dinámico, continuo y sistemático. enfocado hacia los cambio de conducta y rendimientos de los alumno. Mediante el cual podemos verificar los logros adquirido en función de los objetivos propuestos.
    Y lo que más me llamo la atención del material es que nos dejas muy claro que no podemos evaluar por evaluar sino para mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wilson el video explica o no explica, revisa tu comentario

      Eliminar
    2. Ok querida profesora, se me paso ponerle la S pero el video si nos explica.

      Eliminar
  9. En este video se destacan aspecto relevantes acerca de la Evaluación, en él se describe que la evaluación es un proceso continuo y permanente, explica los tipos de evaluación, y de igual modo los tipos de evaluación según el sujeto, también nos habla de las técnicas empleadas y los instrumentos de evaluación.

    ResponderEliminar
  10. La evaluación es un proceso, que nos ayuda a verificar los cambios de conducta y los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. Existen tres tipos de evaluación: diagnostica, formativa y sumativa, y según el sujeto hay tres tipos de evaluación: auto evaluación, coevaluacion y heteroevaluación. La misma se realiza con la finalidad de constatar los resultados del aprendizaje, tomando en cuenta los conocimientos adquiridos, para mejorar los resultados.

    ResponderEliminar
  11. En este vídeo habla claramente de las diferentes forma de evaluar,entre estas están: inicial o de diagnostico la cual tiene como finalidad analizar los conocimiento que tiene el alumno, seguida de la evaluación informativa y para finalizar la evaluación sumativa, esta permite emitir un juicio de la condición académica del estudiante.
    Para concluir, el objetivo principal de la evaluación es hacer un análisis concreto de la situación del alumno y ayudar a su mejoramiento a través de la utilización de técnicas.

    ResponderEliminar
  12. Este vídeo nuevamente nos hace caer en la cuenta de que la evaluación es una proceso que se va dado de manera continua y permanente, lo cual favorece el proceso de enseñanza aprendizaje. Valoro también cómo nos vas explicando las diferente formas de evaluar, destacando algunos aspectos importantes y algunas técnicas que nos ayudan a que este proceso de evaluación sea más eficaz y que así se puedan alcanzar los logros deseados.

    ResponderEliminar
  13. La evaluación: es un proceso dinámico, continuo y sistemático enfocado hacia los cambios de conducta y rendimiento de los alumnos con el fin de verificar el logro de los objetivos propuestos. Existen tres tipos de evaluación: diagnostica, formativa y sumativa. Según el sujeto se clasifica en: autoevaluacion, coevaluacion y heteroevaluacion. Los aspectos a tomar en cuenta a la hora de evaluar el aprendizaje son: Los conocimientos previos, los valores y aptitudes, habilidades y destrezas, limitaciones, necesidades y el entorno en que se desenvuelve....

    ResponderEliminar
  14. El vídeo es una enseñanza para los nuevos docentes, donde le muestra las técnicas y la forma de elaborar los tipos de reactivos para fortalecer las debilidades del estudiante.

    La evaluación, es el método más eficaz para tener un parámetro del conocimiento que tiene el alumno, existen 3 tipos de evaluación aunque los cuales arrojan diferentes resultados van en un proceso continuo, alcanzando el mismo beneficio u objetivo, las cuales son: diagnostica (con el conocimiento que llega el estudiante), formativa (el aprendizaje que va adquiriendo) y sumatoria (la información recabada mediante los otros tipos de evaluación), estos tipos de evaluación conjunto a las técnicas e instrumentos de evaluación, le dan las herramientas al maestro para poder elaborar el esquema a desarrollar en el curso impartido, conocer cual es el conocimiento intelectual de cada estudiante y a que nivel debe de llevar o desarrollar el curso a implementarse y al finalizar este, saber mediante la evaluación si los objetivos del curso fueron alcanzados.

    ResponderEliminar
  15. “La evaluación no es solo una actividad que realiza el docente sobre sus alumnos. El problema no se reduce a ser planteado en términos de procesos y resultados solamente abarca todo el proceso de enseñanza aprendizaje en el ámbito áulico e institucional. El fracaso de un alumno no es siempre ni necesariamente un problema personal o familiar. En más de un caso, el fracaso de los alumnos podría el resultado de criterios pedagógicos de los climas escolares. A veces una actividad mal seleccionada o un material poco adecuado, pueden ser los que obturen el proceso de aprendizaje en uno o más alumnos. No necesariamente la misma actividad o el mismo material es valioso para todos los alumnos de la misma manera” Cecilia Bixio en como planificar y evaluar en el aula. Mediante la observación de las imágenes y sonido del video, llego a la conclusión que existen diferentes instancia en el proceso evaluativo de un alumno. Por ejemplo la evaluación diagnóstica que puede hacer la institución o el docente en el aula al inicio de un año escolar. Seria importantísimo saber que tanto sabe cada alumno; para hacer el programa, la planificación, en base a estos datos previos.
    El maestro cuenta con muchas formas y tipos de evaluación legalmente establecidos pero este se resiste al cambio y normalmente usa la misma vara con que fue medido/a.

    ResponderEliminar
  16. En este video se plasma claramente diferentes formas de evaluación, en donde se aplica varias técnicas de evaluación apropiadas para cada nivel o tipo de público en que se desea lograr los objetivos propuestos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aquí se confirma que cuando se tienen objetivos claros en el proceso de aprendizaje se lograran tales fines en función de los objetivos propuestos y se adquirirán de manera continua y permanente.

    ResponderEliminar
  17. En el vídeo se nos habla de que la evaluación no es solo, realizar exámenes orales como se acostumbra en muchas instituciones sino que, es un proceso sistemático y activo. Que siempre debemos estar en una constante evaluación de nuestros alumnos(as) y enfocado al cambio que aspiramos tener, al crear nuestra planificación al inicio de un ciclo o semestre de clase dicha evaluación debe de ser adaptada a las necesidades de nuestros estudiantes.
    Es por ello el porque de los diversos modos de evaluación; Dentro de ellas tenemos la evaluación diagnostica, la cual realizamos al inicio del semestre o ciclo escolar con ella podemos identificar las debilidades de nuestros alumnos y de este modo podemos realizar los cambios necesarios en nuestra planificación.
    La evaluación formativa, como dice su nombre vamos formando y la evaluación es la que se encuentra al final y es la que nos permite emitir un juicio para saber si los conocimientos llegaron.
    Por tanto es maravillosa la forma como el vídeo nos muestra la forma, tipos, técnicas e instrumentos de la evacuación.
    Para cada uno de nosotros es una guía muy completa e instructiva.

    ResponderEliminar
  18. En la evaluación del aprendizaje detalla los diferentes tipos de evaluación,no se evalúa por evaluar sino para mejorar el aprendizaje y para lograr un propósito en la evaluación,donde también se aplica los diferentes técnicas de evaluación en función para adquirir nuevos conocimientos. Thelma Almanzar

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. evaluar los aprendizajes
    Este vídeo me dejo una gran enseñanza porque me mostró los medios que tenemos para evaluar a los estudiantes y los diferentes tipos de evaluaciones para hacerlo, además me enseño que las evaluaciones son muy importantes siempre que se basen en la enseñanza adecuada y lo mas interesante es que muestra todo lo que tiene que tener presente cada docente a la hora de evaluar a un estudiante, el vídeo habla de las funciones tan importantes que tiene la evaluación en el ciclo escolar, muestra también los diferentes tipos de evaluación que son diagnostica, sumativa, y formativa, al ver este vídeo queda bastante claro los aspectos tan importantes que tenemos que tener los docentes a la hora de evaluar a los estudiantes tomando siempre en cuenta sus conocimientos adquiridos en el trascurso del ciclo escolar.
    ademas le enseña al docente a no evaluar por evaluar sino que se hace para tener un mejor conocimiento del proceso enseñanza-aprendizaje y para mejorar la organización y el conocimiento adquirido por el estudiante al transcurrir el ciclo escolar.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. La evaluación educativa es un proceso continuo, dinámica y sistematico .
    El video nos señalas tres tipos de evaluación a tomar en cuenta. la evaluación diagnóstica esta busca conocer el público a trabajar para ajustar los planes ,por su parte la evaluación formativa acompaña durante todo el proceso de la enseñanza aprendizaje se hace de forma continua y la sumatitiva finaliza con la acreditación académica.Creo que cada una se complementan.
    En cuanto a las técnicas estas ayudan a que el trabajo se realice más de cerca ,porque dan seguimento al proceso ayudando a que se haga más efecivo.
    Lo cierto es que la evaluación educativa debe hacerse para lograr cambios ,ver aspectos que se de deben mejorar y conocer logros obtenidos ,todo esto ayudara al proceso evaluativo.para que haya una mejor calidad.

    ResponderEliminar
  24. El video para mi es muy interesante, ya que nos muestra diversas formas de evaluar, este nos comenta que no debemos evaluar por evaluar sino para mejorar los programas y la organización de las tareas; de esta forma podemos medir los conocimientos adquiridos por los estudiantes o grupo determinado que se quiera evaluar, aquí es donde el propio alumno plasma las evidencias de su aprendizaje; en fin todas estas técnicas mencionadas me ayudaron mucho a comprender mejor los pasos que debemos de seguir y como reforzar los resultados que este nos de al final, para obtener un buen manejo en el proceso de evaluación.

    ResponderEliminar
  25. Todo el proceso que acontece en el este video deja claro los momentos por lo pasa el alumno durante el periodo escolar y dejando claro cuál es el rol que debe asumir cada actor dentro del proceso escolar. La evaluación es otra parte importante del proceso ya que la misma es usada para saber si hubo o no aprendizaje. Además de que este video habla de algunas técnicas e instrumentos para evaluar. Creo el proceso de evaluación aun posee muchos puntos débiles que modifica a cada actor del proceso, es decir, que las debilidades no son exclusivas del maestro, pueda que sea del alumno, gestor. Ya que la evaluación nos llama a dar más de lo que podemos dar y debe existe desde el principio hasta el final del proceso.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. El vídeo nos enseña cómo:

    La evaluación permite, recolectar y analizar la información principal para apoyar juicios de valor sobre el alumno evaluado continuo y planificado, para así comprobar si se han conseguido los objetivos al cansado.

    El aprendizaje y la participación de los estudiantes dentro de la evaluación tenemos que tener en cuenta, la evaluación inicial, continua y final, es aquí donde podremos medir nuestra flexibilidad como futuros docente.

    ResponderEliminar
  28. La evaluación es un proceso constante y el video evidencia esto, el docente debe tener en cuenta a la hora de evaluar cuales son sus metas, si se ha alcanzado, también tomar en cuenta al estudiante su disponibilidad y su entrega sabiendo que la evaluación no solo indica el grado de aprendizaje del estudiante sino la capacidad didáctica del maestro, y este vídeo nos da varias forma de evaluacion que nos sirven de mucho como futuro docentes que somos. Muy bueno el vídeo pues nos muestra que debemos evaluar para superar los errores, no para sancionar

    ResponderEliminar
  29. Muy bien a tod@ los que hasta ahora culminaron sus asignaciones, adelante!!!

    ResponderEliminar
  30. El vídeo muestra que a evaluación es sistemática, no es una prueba final, su fin es ver los aprendizajes adquiridos en valor de calidad. Y existen tres tipos de evaluación diagnostica, formativa y sumativa.
    Ahora bien, el vídeo muestra claro que lo importante en el alumnado es el rendimiento del día a día, y que existen distinta herramientas y formas para medir el potencial adquirido. Los logros adquiridos son por los objetivos perseguidos.
    Muestra como evaluar y como recoger esos aprendizajes.

    ResponderEliminar
  31. Este video trata muy detalladamente todos los procesos y métodos a tomar en cuenta para una correcta y adecuada evaluación, sus aportes son de gran utilidad para nosotros los futuros docentes y para los actuales, ya que nos ayudaran a elegir la modalidad adecuada para evaluar nuestro estudiantes.

    ResponderEliminar
  32. Este vídeo nos explica que el docente no debe evaluar por evaluar sino que es proceso que se debe llevar día a día. Existen varios tipos de evaluación: Diagnostica, formativa, sumativa. Ya que el docente puede evaluar al alumno de diferente forma no tiene que regirse siempre por el mismo patrón. Y así a la hora de evaluar tiene buenos resultados con sus alumnos.

    ResponderEliminar
  33. Este vídeo aporta un mensaje de gran interés, pues nos da las pautas de lo que es la evaluación y de cómo debemos evaluar. Nos dice que atreves de la evaluación podemos determinar el grado de conocimientos que ha alcanzado un alumno en un periodo determinado de tiempo, además podemos utilizar tres tipos de evaluación que son: la diagnostica, formativa, sumativa. Pues mediante estas podemos realizar una evaluación más efectiva.

    ResponderEliminar