sábado, 1 de junio de 2013

Opinión grupal sobre los tipos de Evaluación

10 comentarios:

  1. Ysidra Duran
    Hildalesia Rosado
    Rosalba Almonte
    Víctor Álvarez
    Gertrudys Álvarez
    Albania Blanco Álvarez

    Según Cecilia Bixio, así como los saberes previamente analizados acerca del tema, podemos afirmar que la evaluación es emitir un juicio de valor para llegar a tomar decisiones. Además evaluar supone un trabajo constante teniendo presente los objetivos esperados.

    Cabe destacar que la evaluación está presente desde el principio del proceso educativo tomando en cuenta el contexto del que viene el estudiante y los saberes previos del mismo.

    Cada tipo de evaluación expresa de manera general las necesidades del alumno, su rendimiento y su formación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Paulina De La Rosa Marte
    María Luisa Alvarado
    Virginia Almonte
    Celia Yamilka Peña Collado
    Leonidas Román
    Nereyda Rquel Pichardo

    Hemos asimilado que hay tres tipos de evaluación, cada uno será utilizado según la información que el docente desee recabar de sus alumnos. Si como maestros necesitamos conocer las ideas previas de los alumnos antes de introducir nuevas secciones de aprendizajes utilizaremos la evaluación diagnostica. Pero si lo que deseamos es comprobar si ellos han adquirido las competencias y saberes que le permitan ser promovidos, emplearemos la evaluación sumativa. Como futuros docentes reconocemos la importancia que tiene el recabar información para poder hacer un juicio final o parcial sobre los conocimientos y competencias que van adquiriendo y poder tomar decisiones pedagógicas, como avanzar en el programa o retroceder, cambiar estrategias metodológicas, quitar, simplificar o agregar contenidos.
    En conclusión, la evaluación faculta al docente a utilizar diferentes técnicas e instrumentos para poder emitir un juicio con relación a los objetivos que se ha propuesto trabajar con sus alumnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido equipo, ¿seguro qué son tres tipos de evaluación?

      Eliminar
    2. Nos estamos comunicando, luego de volver a socializar responderemos, gracias Profe estamos para aprender.

      Eliminar
    3. Reiteramos nuestra respuesta, hay tres tipos de evaluación, de cada uno de ellos se desprenden técnicas, instrumentos, métodos: según el sujeto, global y parcial, de campo etc. Por alguna confusión lo aclararemos en aula y retornaremos nuevamente al blogs.
      Gracias, se ha tornado más profundo el estudio de este tema.
      Ah!, deseamos que opinen nuestros compañeros y cibernautas también.

      Eliminar
    4. Es cierto estamos para aprender

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Socorro González González 20123-1435
    Wilson Rafael Abreu 20123-1265
    Dilsy Rachel Almanzar 20123-1437
    Aneudi De Jesús Jiménez 20123-1266
    Paola Gullón 20123-1236
    Telma Almanzar 20123-1474
    Elba Pichardo 20123-1423

    Evaluar es un proceso de recogida de información que permite emitir un juicio de valor para tomar una decisión, y para obtener la conclusión de si el aprendizaje fue efectivo o no, para de esa forma corregir o continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por esto que evaluar supone un proceso dinámico y abierto que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo. Para ello se debe tomar en cuenta a la hora de evaluar: el contexto, las necesidades, el proceso y el producto.
    La misma puede realizarse desde diferentes enfoques y perspectivas: de acuerdo a la intensidad que se tenga, al momento en que se realiza, al agente evaluador, según la extensión y el estándar de comparación, entre otros.
    También es importante destacar que independientemente del enfoque que se tenga, la evaluación siempre debe ir orientada a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  5. José Ignacio García G. Fermín Antonio García Antonio O. Mendoza
    Claribel Polanco Yomary Paulino

    Evaluar es emitir un juicio de valor de una cosa con la finalidad de comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos de manera anticipada en el proceso de enseñanza - aprendizaje. La evaluación se inicia en el mismo momento en que se inicia una secuencia de clase o espacio educativo, por lo tanto a partir de ahí comienza el proceso de evaluación. La evaluación debe realizarse en base al proceso y los resultados. Tenemos diferentes tipos de evaluación aplicables en el proceso educativo de acuerdo a la característica de cada centro. Entre estas podemos señalar: la evaluación diagnóstica, evaluación individual, grupal, permanente, de datos, de conceptos, de resultados y de procedimientos, además a la hora de evaluar hay que tomar en cuenta muchos aspectos como son: los criterios, los indicadores y los diversos instrumentos de evaluación. Después de evaluar a los alumnos de un centro educativo se determinará de acuerdo a los resultados obtenidos que tan eficiente o efectivo fue la programación o metodología empleada por el personal docente y así poder realizar los correctivos de lugar.

    ResponderEliminar
  6. Opinión Grupal Sobre el Tema La evaluación y los tipos de evaluación
    Carmen Genis Liz
    Daniel Severino Arias
    María Magalis Marte
    Gerstrudis Puello
    Angel Puello
    Lucia Puello

    ¨La Evaluación forma parte indispensable de todo proceso de enseñanza-aprendizaje¨ (C. Bixio). Serian imposible pensar que en el proceso de enseñanza aprendizaje sin evaluación no se podría saber con certeza si el proceso se ha realizado con efectividad, la evaluación es y deberá ser siempre parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Si la evaluación se usa para ponderar procesos y resultados cuantitativos y cualitativamente entonces su uso será pedagógico. Si se usa para mantener el orden y sancionar, su uso no es pedagógico, esto deja claro que la evaluación será para juzgar y valorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
    Se pueden evaluar de diversas formas entre las que podemos destacar están: la evaluación individual o grupal, diagnóstica, permanente de proceso o de resultados.
    La evaluación diagnóstica se realiza al principio o comienzo de algún estudio.
    Evaluar el proceso es tener en cuenta el punto de partida del alumno con relación al punto en que se encuentra para evaluarse. Evaluar resultados es la distancia que media entre lo que hoy sabe y lo que tendría que saber hacer. Estos proceso se efectúan con las siguientes interrogantes básica para realizar una buena evaluación, que son: ¿Qué evaluar?, ¿Cuándo evaluar?, y ¿Cómo evaluar?.

    ResponderEliminar