Quiero en primer lugar felicitar
a todos los grupos, hicieron un magnífico esfuerzo y trabajo por presentar sus
ideas sobre evaluación en el panel, espero que no sea sólo en estos momentos
donde puedan mostrar su dominio, sino que lo apliquen en su nuevo y futuro rol
como docentes, logrando ser maestr@s con mucha profesionalidad, ética, respeto,
humanismo, y justicia. FELICIDADES!!!!
Recordemos que 10 Ideas Clave, Evaluar para
Aprender aborda de manera rigurosa el tema de la evaluación y lo hace con la
intención de mejorar la calidad de la ensenanza. el libro presenta una
estructura desde una vertiente teórica y práctica que afiance, a la vez, los
conocimientos previos sobre el tema y aporte contenidos que refuercen la
capacidad profesional de intervención en la escuela, aceptando que
"ensenar, aprender y evaluar son en realidad tres procesos
inseparables."
Entonces querido grupo de expertos, según los
planteamientos expresados en el panel por ustedes y que fueron muy buenos; es
por eso que ellos te ayudarán a responder las siguientes preguntas:
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la
evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en
ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de
que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no
transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno
expresarlo?
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con
preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del
aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación
externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y
dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
1. Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, no en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora la calidad?
ResponderEliminarEs cierto cuando el docente obvia el proceso de enseñanza muchas veces comete injusticia al momento de colocarle una calificación al estudiante, pues al solo medir el aprendizaje por medio de una evaluación de solo un día, que pedagógicamente no es totalmente formativa se olvida de todo el esfuerzo y trabajo realizado tanto por el mismo docente como por el estudiante. Entiendo que se debe ver la evaluación como un proceso completo e impulsar con ella la calidad del estudiante y su esfuerzo.
2. La visión que se nos ha dado es que no debemos equivocarnos y es por esto que muchas veces se tergiversan cuando se comete un error y esta situación ha llevado al ser humano a entender que no debe equivocarse que todo hay que hacerlo a la perfección y esta distorsión de la realidad se ha transmitido a las aulas donde el docente al creer que lo sabe todo no permite que se cometa un error, pues muchas veces no tiene la visión de transformarlo en algo positivo.
3. Los docentes que creen esto miran a los alumnos como alguien que no puede desarrollar su potencial y como muchas veces el estudiante da un punto de vista de acuerdo a su perspectiva o realidad se entiende que no entendió el mensaje que quería transmitirse. Las preguntas abiertas dejan que el estudiante muestre su potencial y a veces el docente solo está buscando colocar una calificación desde su punto de vista y de lo que el entendió que se impartió en el aula.
4. para llegar a esta realidad debemos tener bien claro los objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje entendiendo que cuando nos supervisan nos están ayudando a mejorar nuestro trabajo y que el trabajo en las aulas es una responsabilidad de todos.
1 ¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque muchas veces nos hemos quedado en una evolución de carácter social (sumativa), donde como nos dice el libro solo se orienta a presentar unos resultados delante de los padres, los alumnos y la sociedad en general, sin tomar en cuenta el proceso que han llevado los alumnos o complementado con una evolución formativa (de carácter pedagógico o reguladora) que impulse el proceso de enseñanza - aprendizaje, llegando a una educación de calidad, donde el alumno sea el protagonista de su propio proceso de construcción del conocimiento.
2. ¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son “algo malo”, que debe ocultarse y en cambio no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Porque la sociedad en qué vivimos desde pequeños nos ha enseñado que el que se equivoca “no sabe o lo está haciendo mal”, no nos han formado para fallar sino que siempre se alaba aquel que hace las cosas bien y nunca se equivoca. Es un reto para nosotros como educadores cambiar esta mentalidad y enseñar a nuestros alumnos que “se vale equivocarse”, que es de humanos. Pues la evolución más importante para los resultados del aprendizaje es la que se lleva a cabo a los largo del proceso de enseñanza – aprendizaje. Lo importante es que el propio alumno sea capaz de detectar sus dificultades, comprenderla y autocorregirlas.
¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Porque muchas veces como docentes creemos que si el alumnos no contesta tal cual está en el libro o cómo el maestro quiera que responda no está bien. Sin embargo los alumnos que aprenden son fundamentalmente aquellos que se plantean cuestiones y reflexiones relacionadas con los objetivos de la tarea. Pues la evaluación debe tener como objetivo final promover un proceso de comunicación en el aula en que todos los estudiantes se apropien del conocimiento, lo cual hará que sean más autónomos en su proceso de aprendizaje.
¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externas como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control son ninguna utilidad?
Porque estas pruebas de evaluación externas no toman en cuenta la diferencia de cultura, de realidades etc, pues muchas veces estos programas lo que hacen es dar a conocer lo que una sociedad considera qué es lo que se debe aprender en un momento histórico determinado. Es por esto que para que estas pruebas externas sean eficaces se debe tomar en cuenta no como resultado de lo que se quiere que se sepa, sino como instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula.
comparto tu opinión Socorro
Eliminar1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarEs verdad la evaluación debería tener como finalidad beneficiar el proceso de regulación, de forma que los alumnos puedan darse cuenta por ellos mismos de sus dificultades y dispongan estrategias que le ayuden a superar dichas dificultades.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
A los estudiantes hay que enseñarle y darle la confianza de que puedan expresar lo que piensan y sienten y si se equivocan no justarlo, sino hacerlo entender que lo errores son parte del aprendizaje, ya que después que se reconoce la causa de ese error el estudiante puede adquirir un aprendizaje significativo.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Porque quizás solo se busca que el estudiante llene la prueba únicamente con las informaciones dictadas en clase, cuando en realidad es mas útil las preguntas abierta, ya que el estudiante tiene libertad de plasmar sus conocimientos con palabras propias y ahí es que en realidad se puede determinar cuanto sabe el alumno.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
En realidad las pruebas de evaluación externa son buenos instrumentos simpre y cuando se use mecanismo de seguridad para evitar fraude.
.
1 - ¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque aun los decentes y hasta los gestores creen más en la evaluación como el motor que impulsa a los alumnos a tener un mejor aprendizaje y no una educación donde el alumno sea capaz de ser el responsable de construir sus propios conocimientos (motivados a aprender para la vida).
2- ¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son “algo malo”, que debe ocultarse y en cambio no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Porque es una conducta aprendida, desde niños se nos ha enseñado la parte negativa del error y que luego de él solo viene el fracaso, protagonista de errores (reprobado) eso les ha servido para reflexionar, ser más humildes y a partir de esta experiencia negativa, ser ella su mayor motivación para ser más responsables y aplicados.
3- ¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Para mi depende de los criterios del docentes: si el mismo entiende que el alumnos no le da respuestas tal como está en el material que le suministra, es una persona que no aprendió los contenidos, sin tomar en cuenta que ellos pueden tener pensamientos de carácter reflexivo o que a su desarrollo cognitivo le favorece más las respuestas abiertas, al menos que el maestro desee dar una prueba para calificar y no para recabar información sobre el aprendizaje y poder reforzar o promover.
4- ¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externas como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Porque de las pruebas de evaluación externas no depende la mejora del sistema educativo, sino del profesorados, alumnos, materiales, del entorno socio cultural, estas acciones deben estar unidad enfocadas hacia el logro de un mismo objetivo y planificado trazado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarperder de vista nuestro objetivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
ResponderEliminar1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
EliminarPorque en verdad la evaluación debería verse como el proceso de aprendizaje y la capacitación del mejoramiento de la calidad intelectual de los individuos, para el desarrollo de la vida. Y no como la calificación que tienen que obtener para demostrar lo aprendido.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Como futuros docentes tenemos que enseñarles a nuestros alumnos a aprender de los errores y que como seres humanos podemos equivocarnos, y que el aprendizaje es un cambio continúo de la conducta, por ende estamos expuestos a los errores.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Porque hay docentes que quieren que el estudiante le plasme la respuesta tal cual como ellos la dieron y no como el estudiante la interprete.
4- ¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externas como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
En verdad este tipo de pruebas de evaluación externa son buenos instrumentos, simplemente no perder de vista nuestro objetivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizajes y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque atreves de la evaluación se obtienen los resultados, pero no es así se debe evaluar a los estudiantes que construyan sus propios conocimientos y obtienen una buena enseñanza y un mejor aprendizaje.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos ideas de que los errores son “algo malo ”que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirle que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Cuando le decimos al niño o alumno eso no es correcto lo estamos marcando pero si le ayudamos todos puede cambiar y así darse cuenta que fallo, pero con la ayuda de sus compañeros aprendió y así va ser un alumno muy aplicado en el aula.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Porque hay profesores que le gusta que le digan las cosas tal y cual esta en el libro pero no es así, no todas las personas interpretan de la misma manera aun así el estudiante obtiene diferentes formas de dar una respuestas con un mismo significado.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Porque las pruebas evaluación externas va a tener buenos instrumento a orientar el trabajo en aula cuando el profesor va a dar un contenido o tema con un propósitos de la enseñanza y aprendizajes para los alumnos.
¿Por qué pensar que el principal objetivos de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y en cambio no pensar en ella como una actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarCuanto mas se aprende mejores resultados se obtienen en exámenes finales y mayor es la motivación y el empeño q se pone en continuar aprendiendo.
¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de los errores son algo malo que debe ocultarse y, en cambio no transmitir que aprender es superar errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
El error es la condición necesaria para que los alumnos aprendan a regular sus ideas y practicas es el cambio en el estatus del error, de ser algo que se tiene que esconder. Debe pasar a ser algo totalmente normal y positivo en cualquier proceso de aprendizaje
¿Porque seguir creyendo que las prueba con pregunta de respuesta cerrada nos dan una información mas objetiva del aprendizaje que la pregunta de respuesta abierta?
El estudiante al que dejarlo que el desarrolle su propia habilidades para construir su aprendizaje
Porque no pensar en la prueba de evaluación externa como instrumento para orientar nuestro trabajos en la aula y dejar de creer que solo son instrumento de control sin calidad?
La prueba de evaluación depende de docente porque la única afirmación generalizable es que cuanto mas se aprende mejores resultado se obtiene.
Antes de contestar estas preguntas quiero expresar que nunca antes como docente había reflexionado tanto como en este momento de dar respuesta a algo y tener que enfrentarme a mí misma y decirme si realmente estoy haciendo un buen trabajo como profesora; pero, sí tengo claro que de ahora en adelante trataré por todos los medios de tomar en cuenta todos estos puntos de reflexión a los que me han hecho llegar estas preguntas de evaluación… Gracias profesora Wanda.
ResponderEliminar1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
Creo que para un docente que no es tradicionalista, debe ser un reto y una adquisición valiosa, apropiarse de las utilidades que brinda la regulación para encaminarnos a ver el objetivo de la evaluación como una actividad que debe impulsarse al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes adquiridos.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Porque es necesario que nosotros mismos reflexionemos primero sobre creer que no debemos equivocarnos y que los errores son algo normal e incluso necesarios para adquirir un mayor conocimiento y aprendizaje. (De los errores se aprende).
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Porque como docentes, aún muchas veces no hemos entendido que la objetividad de toda evaluación a través de una prueba es ayudar a analizar la propia práctica de enseñanza y aprendizaje, que cada estudiante posee la capacidad de responder a inquietudes de acuerdo a sus propios criterios de aprendizaje, también para un estudiante es mucho más fácil responder preguntas abiertas, exponiendo sus propios puntos de vista; favoreciendo así la autonomía de construcción de conocimientos del alumno.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Porque no existe una cultura para valorar la evaluación externa, ya que los programas de evaluación pisa y otros ofrecen elementos de comparación entre países y escuelas, pero no toman en cuenta las realidades sociales de países como el nuestro. En todos los casos, para que la evaluación externa repercuta en un proceso de innovación y mejora de la enseñanza, es clave cómo se plantea y la implicación del profesorado, que la debe asumir como un referente que puede serle útil para revisar su práctica y como un instrumento de renovación. (libro 10 ideas clave, pág. 117).
Comentario Sobre el Panel:
ResponderEliminar1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
Cuando hablamos de evaluación nos asalta la idea de que lo que tenemos que evaluar es el contenido que hemos aplicado, sin embargo la evaluación va mucho más allá de esos parámetros, la evaluación es un proceso cuya finalidad principal es la regulación tanto de la enseñanza como del aprendizaje, por lo tanto a la hora de pensar en evaluación debemos de tomar en cuenta, no solo los resultados de una evaluación calificadora sino también todo el proceso seguido durante un período de tiempo determinado y tomar en cuenta si realmente el estudiante ha conseguido construir sus propios conocimientos.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Esa creencia es un criterio cultural que se arrastra desde el origen del hombre que ha venido calando en la conciencia de la gente. De tal manera que se tiene la creencia de que el que comete un error debe ser castigado.
En el ámbito escolar esa creencia debe ser erradicada de los estudiantes sobre todo, debe convencerse al alumno de que los errores deben tomarse como un parámetro para el aprendizaje y no como excusa para el castigo.
Nosotros como docente debemos utilizar el error como aprendizaje y hacerle ver a los alumnos que los errores se pueden enmendar y se puede aprender de ellos.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
La educación tradicional nos acostumbró a formular preguntas de respuestas cerradas y tenemos la idea de que si el alumno no contesta como dice tal o cual autor, la respuesta es incorrecta. En este sentido, como docente no tradicional debemos de ir cambiando ese concepto y procurar trabajar con preguntas de respuestas abiertas que son realmente las que ayudan al estudiante a razonar y a ser un estudiante crítico.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Las pruebas de evaluación externas pueden ser útiles siempre y cuando los métodos e instrumentos de evaluación promuevan prácticas de aulas innovadoras. Ahora bien, deben ser tomadas en cuenta algunas variables como son el medio, los materiales didácticos disponibles, la formación del profesorado, su motivación y la del alumnado, su tiempo de aplicación y el entorno sociocultural a la hora de aplicarse.
1-¿porque pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque la sociedad hoy en día quiere implantar una educación que solo se basa en evaluar de manera formativa de que solamente es el profesor que se le otorga las funciones de analizar los resultados del alumno y tomar sus propias decisiones de carácter social sin tomar en cuenta la evaluación como función reguladora donde los alumnos tengan buenos resultados de manera sumativa orientadas al proceso de enseñanza y aprendizaje.
2¿- porque transmitir a los alumnos la idea de que los errores son ´´algo malo´´ que debe ocultarse y en cambio no transmitirles que aprender es superar los errores y por tanto que es bueno expresarlo? ´
Generalmente el ´´error´´ en las escuelas se ve como algo negativo, sin embargo es del error que se aprende a reconstruir los nuevos conocimientos del alumno como dice nunziati ,1990) si no hubieras errores que superar, no habría posibilidad de aprender. El maestro tiene la tarea de reconocer que el error no se3 debe considerar como un trabajo colectivo, de comprender los criterios de los demás y ayudar a los alumnos a superar los errores para que su aprendizaje se convierta en algo creativo y no destructivo.
3- ¿Porque seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Porque de una forma u otra se le hace más fácil al alumno trabajar y al docente evaluar ,sin tener que pasar muchas horas para corregir las respuestas de un examen , sin embargo el docente debe plantear cuestiones en las que se pueda demostrar que los alumnos son capaz de aplicar conocimientos de poder anticipar los criterios de evaluación para reconocer lo aprendido , por ello el docente debe asumir las evaluaciones formativas y calificadoras que forman parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.
4¿-porque no pensar en las pruebas d evaluación externas como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Entiendo que la prueba externa es uno de los programas que se han aceptado para un mayor progreso en la calidad del aprendizaje, considero que esta ofrece modalidades de evaluación para los cambios y las innovaciones en la enseñanza donde el maestro tenga una función de renovación y formación. La evaluación externa puede ser utilizada s para mejorar pero dependerá si los profesores colaboran con ellos en la solución de problemas en la política educativa para orientar el trabajo de los sistemas educativos.
¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora de su calidad?
ResponderEliminarDebido a que la evaluación permite recoger informaciones sobre los saberes de los alumnos para obtener una calificación, pero realidad se le olvidan que el objetivo del estudiante es aprender bien los contenidos recibidos de tal manera que los puedan aplicar a la vida.
¿Por qué transmitirles a los alumnos la idea de que los errores son “algo malo” que deben ocultarse y, en cambio, no transmitirle que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Debido a que esa es una tradición que viene de nuestros anteriores, pues, no admiten los errores, piensa que si se comete un error ya fracasamos, y no piensa que si ocultamos ese error nos puede afectar en nuestra vida, lo correcto es admitirlo y sacar experiencia de ello para no volver a cometerlo, pero nunca debemos caernos por un error que nos sucedan.
¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de repuesta cerras nos dan una información mas objetiva del aprendizaje que las preguntas de repuesta abiertas?
Pues para gran parte de los docente es mas fácil corregir una respuesta cerrada que una abierta, debido a que las preguntas cerradas son tal cual lo dice un libro, pero cuando un estudiante se expresa de forma abierta es mas trabajo para un profesor evaluarlo, debido a que tendría que dedicarle mas tiempo para analizar la respuesta del alumno.
¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Porque las pruebas de evaluación externa no implican una mejora para la educación, ya que el sistema educativo depende de muchas variables que deben ir en conjunto para que exista un aprendizaje efectivo.
¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje, y en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora de su calidad?
ResponderEliminarpor que en nuestra sociedad los docente miden al estudiante por el resultado de una evaluación, cuando no necesariamente debe ser así, la evaluación debe ser la motivación del alumno para medir su aprendizaje pero este resultado no debe tener todo el peso del ciclo escolar.
Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
por que aun existe la educación bancaria de querer ser vasija donde todo se deposite, y no aprender a tener una educación basada en aprender-aprender donde los errores serian visto positivamente y con los conocimientos serian superados muy bien.
¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
por que es mas efectivo para el docente hacer preguntas cerradas así garantiza el conocimiento del aprendizaje significativo de parte del alumno aunque pienso que las abiertas expresan mejor el aprendizaje.
¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
por que es la herramienta mas importante del docente siempre y cuando sea equitativa y horizontal.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque la evaluación es un proceso dinámico, abierto y sistemático en un periodo largo de tiempo. Las actividades se estimulan en enseñanza aprendizaje a través de tareas asignadas en el estudiante.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
La idea del error es que los estudiantes hay que motivarlo para que adquieran mejor aprendizaje después que haya error de tal manera que a los alumnos debieran orientarlos sobre el proceso de aprendizaje para tener mejor resultado
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Porque el estudiante lee la información y coordina la idea de la pregunta y selecciona asociando la idea de acuerdo al tema mientras que las abiertas es la que el estudiante expresa lo que entienda atreves de su conocimiento.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Porque las pruebas de evaluación externa son una herramienta de evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje control, para obtener mejores resultados que los anteriores.
¿Por qué pensar que el principal objetivo de evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como una actitud que impulse dicho aprendizaje y mejorar su calidad?
ResponderEliminarEn mi opinión tanto se evalúa el alumno como el maestros ya que con los resultado el maestro de muestra la eficacia de su enseñanza y el alumno su aprendizaje.
Por su parte el alumno se motiva si sus calificaciones son buenas y el maestro muestra su trabajo de todo un año tanto para sus superiores como para su propio logro.
¿Por que transmitir a los alumnos la idea de que los errores son ‘’ algo malo’’ que debe ocultarse y, en cambio no trasmitirle que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Es una conducta aprendida que los maestro transmite en su paso de enseñaza ya que somos criado con la mentalidad que los errores son malo y no se puede mostrar. Pero el tiempo ha cambiado y estamos aprendiendo que de los errores se tiene una buena enseñanza.
¿Por que seguir creyendo que las pruebas con preguntas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Cuando el alumno no da la respuesta tal y como de fue dada, el maestro piensa que su enseñanza no llego clara y opta por respuesta cerrada que es mas fácil de corregir y tiene la respuesta que quiere.
¿Por que no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar muestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad.
La prueba externa es un proceso de cambio que debe ser asumida por el maestro como un patrón en su práctica y como un instrumento de renovación para obtener una mejor enseñanza ya que en ella se refleja los cambios que debemos tener y lo que tenemos que reforzar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque la mayoría de los docentes no piensan en mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, sino lo que ellos realmente valoran es el resultado que obtienen mediante exámenes; pero yo pienso que nosotros como futuros docentes debemos de implementar la verdadera evaluación que es evaluar al alumno durante todo su trayecto como se va desenvolviendo y no mediante un examen final, porque a veces los niños se le presentan situaciones familiares y no es justo que un día sea lo que evalúe todo un año.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Por la falta de conocimientos de parte del docente que desarrolla dichos contenidos, es que los alumnos tienen la idea de que los errores son malos y por tanto no se deben expresar; mientras que realmente de los errores se aprende de modo que expresarlos seria lo mas adecuado para poder corregirlos.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Porque el docente piensa que se le facilita más rápido el aprendizaje a los alumnos utilizando la forma memorística, y se le hace mas fácil corregir exámenes que contengan el mismo contenido a la hora de evaluar y poner una calificación por los resultados; sin embargo considero que el docente debe de evaluar a los alumnos con aprendizajes significativos, utilizando las preguntas de respuestas abiertas para que estos puedan obtener verdaderos conocimientos que permanezcan en sus cabezas.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Pienso que las pruebas externas pueden mejorar la calidad a la hora de evaluar a los alumnos siempre y cuando las técnicas que utilicemos a la hora de evaluar promuevan estilos de aulas innovadoras, del mismo modo debemos de tomar en cuenta el entorno en que nos encontremos, el ambiente sociocultural, el interés motivador del alumnado a la hora de realizar dichas evaluaciones.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque se piensa que la evaluar es simplemente ver el resultado final, no se toman en cuenta los aprendizajes y destrezas mostradas durante el proceso, por lo cual es importante considerar que es tan importante evaluar el desarrollo del proceso como el final, ya que es por medio de la evaluación que podemos reflexionar acerca de los aprendizajes, no juzgar si sabe o no.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Por en nuestra cultura se ha catalogado que el que se equivoca es porque no sabe, situación que también se extrapola en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo cual debemos de tratar de cambiar esa percepción como furos docentes y hacerle ver a nuestro estudiantes que el que esta aprendiendo tiene de derecho a cometer errores y que de los errores aprendemos.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Considero que con las preguntas cerradas no le damos la oportunidad a los estudiantes de ser críticos y de transmitir su criterio de lo aprendido, por lo que las respuestas abiertas permiten al docente valorar el nivel critico y la diversidad de enfoque de aprendizajes en sus estudiantes.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Entiendo que las pruebas de evaluación externa juega un papel importante dentro del proceso de evaluación, pero estas deben cumplir con ciertos criterio para poder garantizar su orientación hacia la mejora de la calidad educativa.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque aun hay docentes que piensan, que lo que importa es el resultado final del proceso de emseñansa-aprendizaje, y no saben valora el trayecto que se tiene que recorrer para lograr unos resultados. Por lo que se debe evaluar durante todo el proceso de enseñanza y no solo enfocarse a unos resultado finales, que si por un error cometido durante el proceso no han salido bien, no se toma en c cuenta los paso dado para llegar a dicho fin.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Desde siempre la sociedad ha querido mostrar solo lo que ella considera como bueno y correcto, creyendo que los errores son algo perjudicial para la misma, sin buscar la razón del porque del error, y sabemos que solo el que reconoce que ha cometido errores es capaz de superarlos. Es bueno que los errores se expresen pues de ellos se aprenden formas que no se deberán aplicar para que no se cometan de nuevo.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
No se entiende porque siempre se ha querido evaluar con la intensión al parecer de que les vallas mal al evaluando y no más bien evaluar con la intención de conocer que se ha logrado enseñar. Las preguntas serradas solo dan al estudiante una forma de responder, la cual si desgraciadamente no recuerda ya esta fracasado. Y es evidentes que las preguntas abiertas (tale como esta misma) pueden producir un sin número de respuestas que favorecen y fortalecen la capacidad del evaluando.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
La mejora del sistema educativo dependerá siempre del interés no solo de los docentes, más bien de todo el organismo rector del sistema. Las pruebas de evaluación externa serán un buen instrumento de utilización en el aula para orientar los trabajos de enseñanza-aprendizaje, claro que con un uso aceptado y adecuado al contexto y al entono donde se apliquen.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarRealmente todos tenemos la idea de que la evaluación se realiza para saber el grado de conocimiento de una persona, por la forma que utilizan los docentes para manejar el concepto de evaluación, sin aclararnos pues, que el verdadero objetivo es, verificar cuales son las debilidades de un estudiante para ayudarlo a superarlas.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Con frecuencia se ha visto que cada vez que un estudiante comete un error, el docente en vez de ayudarle, lo que suele hacer es reprimirlo y abochornarlo, esta forma de actuar del docente hace que el estudiante sienta temor de expresar sus ideas por miedo a equivocarse.
Como futuros docente debemos concientizarnos de que los errores son el punto de partida hacia el éxito y que los mejores triunfadores han surgido de las cenizas del error, que nadie es perfecto, y todos tenemos derecho a equivocarnos, que lo más importante es reconocer en que hemos fallado para tratar de enmendarlo.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Las preguntas de respuestas cerradas son más precisas y exactas, pero las preguntas de respuestas abiertas permiten al estudiante expresar sus propias ideas y le ayudan a pensar, a razonar, analizar, y a desarrollar capacidades que le ayudaran a solucionar problemas en la vida cotidiana.
4- ¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externas como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Debido a que no existe una cultura de valorar la evaluación, seguimos mirándola como un juicio, donde se nos va a tomar en cuenta nuestros errores.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque el sistema educativo de nuestro país necesita comprender que, la evaluación es un conjunto de actividades programadas para recoger información sobre la que profesores y alumnos reflexionan y toman decisiones para mejorar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje, e introducir en el proceso en curso las correcciones necesarias, con la finalidad de obtener la mejor comprensión de los materiales a tratar en cierta clase, y no en cambio como se cree, que es meramente para medir resultados.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Debemos de ser el guía de nuestros alumnos realizando un trabajo de acompañamiento, de esta forma podemos hacerles ver que sus errores no son malos sino que, sirven como punto de partida para superar las equivocaciones pasadas y que no importa cuantas veces se equivoquen sino cuántas veces se levantan y se empeñen por avanzar hacia algo mejor.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Es nuestro deber como futuros docentes crear el cambio incentivando nuestros alumnos a racionalizar y utilizar su potencial, utilizando su capacidad de interpretar y analizar situaciones y conceptos.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Es aquí que se manifiesta la necesidad de orientación en el área, ya que se muestra una falta de conocimiento en base al tema, de este modo podríamos sacar el mayor provecho a la maravillosa diversidad de herramientas que nos facilita la evaluación en todas sus modalidades.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque todavía existen docentes que toman el aprendizaje como un resultado final, y quizás para muchos sea más fácil calificar que evaluar un proceso continuo, como es el de enseñanza y aprendizaje, mismo que no debe proyectarse en un último resultado.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Porque no se dan cuenta que a partir de esos errores que cometemos se pueden construir ejemplos certeros y en nuestra sociedad los errores son sinónimo de ignorancia rotunda, y otros tienen en mente la educación bancaria en donde el alumno solo recibe y repite lo recibido.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Porque es más fácil calificar lss preguntas con respuestas de cierta cantidad de ítems, que elaborar un texto con una situación planteada de la vida cotidiana y que el estudiante exprese su razonar o competencia de solución a dicha situación, y de esta forma construya su propio conocimiento
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Porque todavía a muchos docente y a gran parte de las autoridades educativas no están comprometidos de verdad con el proceso de enseñanza -aprendizaje y estas pruebas necesitan mecanismos de control para su uso, y para muchos es una ardua tarea.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarEl docente debe de crear mucha conciencia a la hora de realizar algún tipo de evaluación, ya que creo que el objetivo principal de la evaluación no es mostrar resultado finales de algún proceso de aprendizaje, de lo contrario, no existiría la evaluación inicial, que nos conllevas a conocer los conocimientos previos que poseen nuestro estudiantes en dichos procesos de aprendizajes.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Existen vudú si podemos llamarlos de esta manera, que llevamos con nosotros desde niño con relación a los errores, y no es menos ciertos que muchas veces vemos los errores como al malo. Pero como futuro docente debemos de transformar dicha creencia, dándole a entender a nuestro futuro docente que de nuestros errores muchas veces aprendemos mucho más de lo que esperamos.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Existen muchos docentes que conllevan a sus estudiantes a contestar las respuestas que ellos esperan, con punto y coma, pero debemos dejar que nuestros estudiante puedan brindarnos sus capacidades intelectuales, dejándolo que ellos expresen sus propios conocimientos de los temas planteado en un proceso de aprendizajes.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Las prueba de evaluación externas pueden ayudar a mejorar el proceso de evaluación en un proceso de enseñanza-aprendizajes, pero tenemos que tener muy encueta que o cuales objetivos buscamos a la hora de realizar dichos proceso de evaluación.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarDebido a que la evaluación es un proceso que está relacionado con todos los elementos del currículo, objetivos, contenidos y actividades. Por lo tanto debemos pensar en ella como un proceso continuo y constante a lo largo del aprendizaje. Para impulsar una verdadera evaluación cuyo objetivo sea la mejora en la calidad del aprendizaje, es necesario que dicha evaluación promueva la expresión de las ideas de los estudiantes, pues muchas veces estos responden pensando más en lo que creen que en lo que el docente espera de ellos.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Muchas veces al expresar que una respuesta esta incorrecta no medimos las consecuencias y actuamos por impulso de lo que estamos habituados a ver o corregir en nuestra sociedad. Cuando algo no está correcto el maestro debe de conversar con el estudiante, demostrándole que ese error es una herramienta que podemos usar para aprender .Ocultando sería un gran error, pues debemos de ver los componentes positivos y convertir lo negativo en algo positivo y creativo al proceso de enseñanza-aprendizaje.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Con las pruebas con preguntas de repuestas cerradas los estudiantes responden un concepto memorístico, sin darle la oportunidad de expresar su propio criterio, aunque dan una información más objetiva solo expresa el concepto que el autor piensa. Es más conveniente para el aprendizaje que las preguntas sean de repuestas abiertas, pues de esta manera el estudiante tiene la oportunidad de expresar sus propias ideas.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Las pruebas de evaluación externas son instrumentos que nos ayudan a mejorar nuestra calidad educativa, siempre y cuando se apliquen tomando en cuenta el ambiente o nivel socio cultural de cada centro, tiempo de escolaridad, los materiales didácticos disponibles durante el desarrollo de las clases.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarResulta más fácil centrase en mirar a los resultados. Esto hace que perdamos el eje de impulsar aún aprendizaje significativo y la calidad se pierde automaticamente siembargo, si retomamos la parte de centrarnos en los aprendizajes que se quieren lograr de seguro lograremos mejorar la calidad de la evaluación.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Hay que romper con ese mito que se ha vivido para que los estudiante logren expresar sus idea sean erróneas o no ,en busca de solucones y asi lograr el aprendizaje esperado que le de habilidades para la vida.
Sin duda los errores harán las clases más dinámicas y ayudarán a que se efectúe una cecanía entre el maestro y el estudiante .
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
No se puede seguir creyendo que las preguntas cerradas le dan más objetividad a la información, ya que las preguntas abierta ofrecen al estudiante la oportunidad de expresar con objetividad sus respuesta desarrollando la capacidad de analizar motrando un sentido critico de lo aprendido.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Sin duda la evaluación será una fuente motivadora y de gran utilidad al momento recoger los datos para evaluar ,pero dependera de la intención y la forma que se haga,por lo tanto es necesario tener cuidado y delicadeza al momento de evaluar no sea que dañemos lo ya enseñado.
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarSiempre se ha creído que la mejor evaluación es la que da un resultado alto en términos numéricos, y que esto es lo demuestra lo aprendido, y no se ha pensado que una evaluación efectiva es aquella que impulse el aprendizaje que corrige y dirige la manera de hacerlo bien y que justamente valora el trabajo realizado.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Es cultura de creer que el error es un fracaso y algo del cual avergonzarnos, cosa que es errado, por eso debemos de cambiar esa percepción sobre el error en la escuela debemos entender que el error es un comienzo, es una manera de demostrar que podemos aprender. Y como docente nos da la oportunidad de saber dónde hay debilidad que superar, el error es el comienzo de un aprendizaje. Debemos de tomar el error como algo normal, y que podemos y debemos superar
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Siempre he sido partidaria de las preguntas abiertas porque nos dan la oportunidad de esclarecer nuestro conocimiento de manera objetiva, muchas veces las pruebas cerradas son muy subjetiva y no dan lugar a las opiniones del evaluado sino de quien evalúa.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
A veces se cree que es mejor seguir sus propios instrucción y que no se necesita saber más, pero es algo errado creo que las pruebas externa son un buen instrumento siempre y cuando se hagan de manera seria. Debemos de innovar y estar preparado siempre
1-¿Por qué pensar que el principal objetivo de la evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje y, en cambio no pensar en ella como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarPorque el maestro debe ver el proceso de evaluación como una herramienta que está en el proceso de enseñanza para medir el rendimiento, para luego fortalecer los puntos débiles no ofrecer una sentencia sobre si promovió o reprobó el examen.
2-¿Por qué transmitir a los alumnos la idea de que los errores son "algo malo" que debe ocultarse y, en cambio, no transmitirles que aprender es superar los errores y, por tanto que es bueno expresarlo?
Es preocupante esta situación debido a que en la actualidad existen maestros que castigan al alumno que se equivoca con la actitud que toman ante el mismo olvidando que solo que acepta que se ha cometido un error tiene la capacidad de corregirlo. Creo que no cae mal un que se cometan barrios errores en una de sección de clases, ya que todos aprendemos de ellos y cuando se aprende se aprende esa es la meta del maestro.
3-¿Por qué seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuestas cerradas nos dan una información más objetiva del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Creo que las preguntas cerradas ofrecen una respuesta bien precisa pero si queremos que el estudiante estimule o se desarrolle su conocimiento, yo me voy por las respuestas abiertas, aunque los dos casos son relevantes tomando en cuenta el objetivo de la misma.
4-¿Por qué no pensar en las pruebas de evaluación externa como buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
Considero que es un método exitoso para controlar la calidad de la enseñanza solo que al momento de aplicarla en algunos casos no se cumplen las normas. Además debe ser una exigencia y supervisión de los gestores que tomen en cuenta las pruebas de evaluación externas.
1 – ¿Porque pensar que el principal objetivo de la Evaluación es mostrar los resultados del aprendizaje, en cambio no pensar en ello como la actividad que impulsa dicho aprendizaje y mejora su calidad?
ResponderEliminarYa que es una costumbre que tenemos inculcada de que lo aprendido se mide por medio de una evaluación. No solo mide los resultados, sino que condiciona, que enseña y como muy especialmente que aprenden los estudiantes y como lo hacen para de esta forma saber cuando se comete un error y aprender a corregirlo. Considero que la evaluación es un mecanismo absoluto que tiene el docente para saber si el proceso de enseñanza llevado a cabo ha sido eficaz o no.
2 - ¿Por qué transmitir a mis alumnos las ideas de que los errores son: “Algo malo” que debe ocultarse y en cambio no transmitirles que aprender es superar los errores y por tanto que es bueno expresarlo?
No es posible que cometiendo un error seria un punto de partida para no aprender sino que cometer un error es una falla por parte de quien la comete concibe como algo malo. Einstein decía que buena parte de su trabajo consistía en detectar errores en la solución de los problemas y superarlos uno a uno. Así mismo Piaget se refería a los errores suscitados en el aula en donde afirmaba que estos provocaban una actitud positiva.
3 - ¿Porque seguir creyendo que las pruebas con preguntas de respuesta cerradas nos dan una información mas objetivas del aprendizaje que las preguntas de respuestas abiertas?
Solo expresar lo leído o lo que se memoriza lo aprendido no identifica los conocimientos significativos. Tiene información que se olvidan rápidamente, objetividad y sentido crítico. Considero que las preguntas con repuestas abierta es la que tenemos nosotros como docentes practicar en las aulas ya que estas permiten al alumno construir sus propios conocimientos.
4 - ¿porque no pensar en la prueba de evaluación externa como buen instrumento para orientar nuestro trabajo en el aula y dejar de creer que solo son instrumentos de control sin ninguna utilidad?
La evaluación externa es muy importante para elaborar planes de mejoras, se debe considerar de mucha utilidad. Si se le da el uso adecuado puede arrojar buenos resultados en donde se detectan fortalezas y debilidades del sistema educativo. Las pruebas externas se le pueden dar un mejor uso en nuestro país, ya que las mismas arrojan las deficiencias del sistema actual que es unos de los que se encuentra en los más bajos ranking a nivel mundial en cuanto al nivel de calidad.